Desde que empiezan su carrera muchos estudiantes se preguntan qué harán en su trabajo de grado. Este fue el caso de tres alumnos de mecánica automotriz del Tecnológico Pascual Bravo, quienes después de adelantar todos los semestres de la tecnología llegaron a la etapa de la elaboración del proyecto final.
Pero ellos, cada uno con sus múltiples ocupaciones, descubrieron que tenían cierta afinidad por el tema de la conversión y el ahorro, es decir, buscaban un proyecto innovador y rentable.
De esta manera, Juan Camilo Londoño, Anderson Montoya y Adrián Taborda decidieron incursionar en el sistema de conversión de una moto de gasolina a gas. Hasta ahora este modelo piloto es líder en la ciudad y en el país.
"Empezamos a estudiar la tecnología desde el 2005 y ya faltando un semestre para empezar con el desarrollo del trabajo de grado empezó en la ciudad el tema de la conversión al gas, pero nosotros nos creamos la idea de convertir una moto con este sistema", anota Anderson Montoya.
En un principio era una idea viable y de grandes retos, pero en el transcurso del desarrollo descubrieron que no era tan fácil como ellos lo pensaban, pues la mayoría de piezas que necesitaban para llevar a cabo la conversión no las fabricaban en la ciudad.
"Siempre contamos con el respaldo de la institución, pero fue muy difícil encontrar piezas para la conversión de motos, pues existían para carros, pero no para motos. Por casualidad encontramos a un señor que nos ayudó en Bogotá y muchas piezas fueron traídas desde otros países latinoamericanos.
El desarrollo
Aparte de encontrar dificultades para conseguir las piezas cada uno trabajaba, por eso el tiempo que le dedicaban al proyecto era muy poco. "Nos tocó trasnochar y hacer muchos sacrificios para sacar adelante el proyecto. Inicialmente, uno matricula el trabajo de grado y éste se debe desarrollar en seis meses, pero a nosotros nos tomó casi año y medio, ", afirma Juan Londoño.
Ahora el modelo de la moto está exhibido en uno de los talleres del Tecnológico y sirve de estudio para otros estudiantes que desean desarrollar ideas similares.
"En el Tecnológico buscamos que los jóvenes desarrollen ideas para el beneficio de la comunidad y para que ellos puedan sacar adelante sus propias empresas. Este modelo queremos mostrarlo en varias ferias y eventos para que se tenga en cuenta y poderlo reproducir a gran escala", afirma Guillermo Bolívar, decano de los programas de mecánica.
Los retos
Los tres alumnos ya se graduaron y saben que tanto esfuerzo debe ser guía para otros estudiantes. Además sueñan con conseguir patrocinio y desarrollar el modelo en la ciudad.
"Sería algo nuevo que beneficiaría a los conductores de moto, pues así tendrán mucho más ahorro en sus vehículos. Lo importante es que lo desarrollamos y tenemos el conocimiento, el que queremos replicar en otros modelos", concluyen los autores.
Aunque el proyecto se demoró más de lo convencional, ahora estos tres jóvenes se sienten orgullosos de haber sacado adelante un modelo que es líder en el país y que dará mucho de qué hablar.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6