Por vencimiento de términos en su proceso judicial, la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia le concedió la libertad a Zulema Jattin, ex senadora del Partido de la U, vinculada al escándalo de la parapolítica.
A pesar de la determinación adoptada este viernes, la ex parlamentaria solo recobrará su libertad hasta el próximo 7 de enero, aunque continuará vinculada al proceso que se sigue en su contra en la Corte Suprema de Justicia.
La investigación contra la ex congresista fue motivada por las declaraciones que en su contra han hecho los extraditados jefes paramilitares Rodrigo Tovar Pupo, alias "Jorge 40", y Salvatore Mancuso.
En reiteradas oportunidades estos jefes paramilitares señalaron a Jattin de ser una de las beneficiarias de los acuerdos suscritos entre paramilitares y dirigentes políticos del norte del país.
Una de las últimas declaraciones la entregó Mancuso durante un videoconferencia desde los Estados Unidos, en la que no solo habló de Jattin Corrales, sino que mencionó a otros dirigentes de la región, y a quienes se refirió como el "sindicato".
Dicho calificativo, explicó Mancuso, obedeció al cerrado apoyo entre ellos y a las exigencias que los mismos le hacían a las Auc.
Estas declaraciones contrastan con las versiones del propio Mancuso quien al hablar del llamado Pacto de Ralito, manifestó que Zulema Jattin se había negado a asistir y que nunca fue presionada a asistir ese 23 de julio de 2001, fecha en la que se dio la reunión.
La captura
La congresista fue capturada el pasado 11 de mayo por una orden de la Corte Suprema de Justicia, en desarrollo de las investigaciones por los presuntos nexos de políticos con grupos paramilitares.
La captura se produjo en su apartamento de Bogotá, hasta donde llegaron varios funcionarios del Cuerpo Técnico de Investigaciones (CTI) y miembros de la Fiscalía General de la Nación.