Durante 2020 el número de usuarios de internet en el país aumentó en un 4 % lo que significó 1,4 millones de personas nuevas, según el informe Digital 2021 Global Overview Report realizado por We are Social y Hootsuite. Esto se traduce en que hoy alrededor de 35 millones de colombianos son usuarios de la web y según el mismo estudio, a través del celular navegan y hacen uso de los distintos servicios.
La cifra no representa ninguna novedad, pues tanto en Colombia como en el mundo se venía adelantando un proceso de digitalización. Lo verdaderamente importante es que la crisis de la salud aceleró ese proceso e impulsó a las empresas no solo a adaptarse, sino a responder de manera creativa y rápida para garantizar su permanencia en el mercado.
En este panorama, la innovación desempeñó un papel fundamental en el crecimiento de las empresas y en el fortalecimiento de los beneficios para los afiliados o clientes porque permitió mejorar la atención y encontrar maneras seguras y eficientes de llegar hasta sus hogares.
“Las organizaciones que son más innovadoras tienen mayor probabilidad de supervivencia y mejor se adaptan a estos tiempos de incertidumbre. Es decir, deberían haber llegado más preparadas para asumir los efectos de la pandemia”, comenta Iván Castaño, director ejecutivo de Ruta N para explicar la importancia y los beneficios de la transformación digital.
Agrega que la pandemia fue una aliada en la adopción de procesos de innovación y adaptación. “Lo que corrobora que efectivamente esta es una condición atemporal y transversal, importante en todos los contextos”, explica Castaño.
El sector pensional colombiano no fue ajeno a esta situación y en el caso del Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir, rápidamente comenzó la modernización de sus plataformas digitales, lo que le ha permitido la actualización de los procesos de atención al público con tecnologías de vanguardia.
En el Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir la inversión supera los USD30 millones. Lo que les ha posibilitado atender a los 13 millones de colombianos que se encuentran afiliados a esta AFP de manera efectiva y asertiva, así como adaptarse a las necesidades de cada público según sus preferencias.
“La transformación digital en el Fondo Porvenir ha sido desde siempre un compromiso. En nuestros 30 años de trabajo hemos tenido claro que nuestros esfuerzos en este campo deben concentrarse en la eficiencia, tanto de cara a nuestra razón de ser como, por supuesto, de cara al cliente. En ese sentido, nuestra transformación digital pasa por pilares como la automatización de los procesos, la excelencia operacional, la excelencia en la atención y la excelencia comercial”, afirma Erik Moncada, vicepresidente de Clientes y Operaciones
La demanda de servicios durante la pandemia en Porvenir ha crecido en un 36 % y los canales digitales han sido los más solicitados, un reflejo de ello es que el 97 % de los trámites en la actualidad se realizan de manera virtual. Una muestra de que la inversión en la transformación digital contribuye a mejorar la calidad de vida, ya que acerca a los usuarios a solucionar sus dudas o inconvenientes con herramientas ágiles y seguras.