Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Fondo Porvenir impulsa iniciativas de educación financiera en la ruralidad

  • Al menos 200.000 radio oyentes son favorecidos indirectamente por este programa. FOTO CORTESÍA
    Al menos 200.000 radio oyentes son favorecidos indirectamente por este programa. FOTO CORTESÍA
  • Al menos 200.000 radio oyentes son favorecidos indirectamente por este programa. FOTO CORTESÍA
    Al menos 200.000 radio oyentes son favorecidos indirectamente por este programa. FOTO CORTESÍA
  • Al menos 200.000 radio oyentes son favorecidos indirectamente por este programa. FOTO CORTESÍA
    Al menos 200.000 radio oyentes son favorecidos indirectamente por este programa. FOTO CORTESÍA
30 de septiembre de 2021
bookmark

Más de 5.000 estudiantes y 1.000 docentes de zonas rurales de Cundinamarca, Tolima, Magdalena, Santander y Nariño se benefician con el programa de la clases radiales de educación financiera en la ruralidad, donde se les brinda herramientas a niños, jóvenes y sus familias para enseñarles sobre ahorro y finanzas.

Según el Dane, 11 millones de personas en Colombia viven en el campo y para 2019, según MinTic, el 50 % de los hogares no tenía conexión a internet, por lo que el Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir vio importantes las clases de radio, pues es el mejor medio de difusión en el contexto rural, más aún con la llegada de la pandemia y el abandono de las aulas de clase.

Todo este proyecto se adelanta con la colaboración de la emisora del Ejército Nacional que apoya con la entrega del material de estudio a las comunidades y da espacios en las emisoras de los departamentos para divulgar las clases; también de la Fundación Inngenia, organización que se encarga de la creación de los contenidos, malla curricular y las clases radiales, y de la Fundación Tejiendo Redes, que se ocupa del relacionamiento con la población.

Finanzas en el sector rural

En el año 2020 el Fondo Porvenir desarrolló un proyecto piloto de educación financiera para zonas rurales en el municipio de Chaparral, Tolima. Contó con la participación de 680 familias a quienes se les entregó radios, cartillas, alcancías, lapiceros y materiales de estudio. La iniciativa llegó a 24 escuelas de este municipio, así como a 40.000 oyentes de la emisora del Ejército Nacional. En este espacio se abordaron temas sobre el ahorro y cómo generar ideas para el desarrollo del campo.

Los resultados de la iniciativa fueron tan buenos que decidieron llegar a otros departamentos como Cundinamarca, Magdalena, Santander y Nariño, además de darle continuación al proceso en Tolima. De esta manera más personas han podido aprender de educación financiera, emprendimiento y proyecto de vida. “Buscamos entregarles nuevas herramientas a los niños y sus familias en zonas rurales para que tomen mejores decisiones como consumidores, como productores, pero también como emprendedores”, expresa Bernardo Sánchez, gerente de Mercadeo de Porvenir.

Como cada departamento vive una realidad diferente, buscaron implementar una metodología distinta para cada uno basada en el análisis de sus propios contextos, necesidades y condiciones:

● En Tolima Porvenir busca profundizar y consolidar los proyectos productivos que realizaron en 2020, enfocados en el sector del Cañón de las Hermosas en el municipio de Chaparral, donde llegaron a 22 colegios.

● En el Magdalena impulsan el desarrollo de las comunidades pesqueras con presencia en tres municipios y cinco colegios.

● En Santander incentivan el progreso de campesinos de la región al llegar a 14 instituciones educativas en tres municipios.

● En Nariño se han acercado a comunidades rurales que han sido afectadas por el conflicto armado en Colombia.

● En Cundinamarca han aportado a la transformación gradual de las condiciones de vulnerabilidad de las comunidades, de allí 51 instituciones de diferentes veredas se han visto beneficiadas.

“Este es un programa que va dedicado para todo el sector rural, que ha sido afectado por la violencia y todas las carencias educativas, para que los estudiantes valoren más y tengan más sentido de pertenencia con los recursos y el potencial que tienen. Incluso vemos que en la pandemia los de las grandes ciudades queríamos irnos al campo, a la naturaleza, estos niños son privilegiados”, comenta Pilar Sanabria, presidenta de Inngenia Fundación.

Tras la planeación, tal como en el piloto, se hizo entrega del material de aprendizaje y se desarrolló una inducción a las familias que se incluyeron en el proceso de educación financiera. En las clases se abordan en total diez módulos de aprendizaje. Al final del 2021, la AFP Porvenir evaluará el impacto frente a lo aprendido por los estudiantes y los docentes, quienes han sido de vital importancia para el buen aprendizaje, lo que permitirá entender a profundidad el alcance del proyecto.

De esta forma el Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir contribuye con dos de los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas: darle fin a la pobreza y ofrecer educación de calidad.

Para saber más, puede consultar la página web de la Academia del Ahorro Porvenir.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida