Gracias al trabajo de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) y al compromiso de empresarios, ciudadanos, emprendedores y servidores públicos en Colombia, el recaudo de impuestos durante el último año ha tenido gran éxito, logrando avanzar así en la lucha contra la evasión, lo que se traduce en una inversión más efectiva en ciencia, tecnología, salud, educación, vías o infraestructura, lo cual genera un mayor desarrollo en el país y mayores oportunidades para todos.
De acuerdo con cifras presentadas por Lisandro Junco, director general de la DIAN, con corte a 30 de abril, la Entidad recaudó 74,5 billones de pesos; esto quiere decir 114,6 % de cumplimiento de la meta. Si se compara esta cifra con el mismo periodo de 2021, la variación positiva es del 34,6 %. En el mes de abril el recaudo fue de 21,20 billones de pesos cumpliendo la meta en 126,4 %. En comparación con abril de 2021 son 7,19 billones de pesos más que indican una variación positiva del 51.3 %. Como se recordará, la meta fijada por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, es de 196,7 billones de pesos.
“Cada día somos más los que aportamos a las arcas del Estado. Al iniciar este gobierno 2.8 millones de contribuyentes declaraban renta, hoy son cerca de 5 millones”, expresó Junco.
Los resultados positivos de los últimos años en materia de recaudo se explican debido a la gestión inteligente, una práctica que realiza la entidad con procedimientos de data y analítica, además de la puesta en marcha de estrategias como el Plan de Choque Contra la Evasión y el Contrabando que, a la fecha ya deja 150 mil aprehensiones (mercancía de origen extranjero que no contaba con documentos legales para su distribución) por valor de 1,2 billones de pesos.