Mientras Colombia se prepara para palear lo que el Ministerio de Salud considera puede ser un cuarto pico de contagios covid en noviembre próximo, Estados Unidos le confirmó al país –vía comunicación diplomática– que sus fronteras serán nuevamente abiertas para viajeros que estén vacunados contra el coronavirus.
Lo que dijo la Casa Blanca, y que también se lo notificó a otros países, es que desde el 8 de noviembre se podrá volver a ingresar a territorios estadounidense sin las restricciones, que actualmente existen por cuenta de la pandemia, pero dejó claro que la visa que siempre exige y el certificado de vacunación son de obligatorio cumplimiento.
“La nueva política de viajes estadounidense, que exige la vacunación de los viajeros extranjeros a Estados Unidos, entrará en vigor el 8 de noviembre”, precisó Kevin Muñoz, subsecretario de prensa de la Casa Blanca.
Y si bien esta apertura ya estaba anunciada desde septiembre, aún no se había revelado el día desde la que se comenzaría a ejecutar: “Este anuncio y fecha se aplica tanto a los viajes aéreos internacionales como a los terrestres”.
En marzo de 2020, para frenar la propagación del coronavirus, Estados Unidos cerró sus fronteras a los viajeros procedentes de la Unión Europea, Reino Unido y China, y más tarde sumó a la lista a los procedentes de India y Brasil. También prohibió el ingreso por tierra desde México y Canadá.
Ahora, con la apertura, se les solicitará a las aerolíneas que establezcan un sistema de rastreo de contactos para los viajeros que lleguen por aire Estados Unidos, a quienes también se les exigirá una prueba anticovid realizada, a más tardar, tres días antes de ingresar.
Para el ingreso terrestre, la Casa Blanca anunció que el levantamiento de las restricciones se haría en dos etapas.
A partir del 8 de noviembre podrán cruzar la frontera de Canadá o México las personas que lleguen por motivos “no esenciales”, como familiares o turísticos; deberán estar vacunados. Y los viajes por razones “esenciales”, como conductores de camiones, estarán exentos de la inmunización hasta enero, cuando también se hará obligatoria.
Es en este contexto que, como se dijo, el Ministerio de Salud confirmó este viernes que el país analiza cómo enfrentar lo que sería el cuarto pico. Y el viceministro Luis Moscoso dijo que “nos preocupa mucho” (ver ¿Qué sigue?)