viernes
8 y 2
8 y 2
Los extranjeros, acusados de integrar una célula del IRA y colaborar con la guerrilla colombiana desmovilizada en 2016, presentaron un recurso para revertir esta última decisión.
Pese a que en abril de 2020 la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, les concedió la amnistía a tres ciudadanos irlandeses señalados de colaborar con la extinta guerrilla de las Farc, en las ultimas horas se echó para atrás, y decidió retirarles ese beneficio. Por lo tanto, su caso pasará a manos de la justicia ordinaria, según informó el organismo transicional.
Es así que el caso de Martin John McCauley, Niall Terrence Connolly y Séamus O’Muineacháin, a quienes la justicia colombiana ya había condenado a 17 años de cárcel por los delitos de falsificación en documentos y por respaldar en sus labores delincuenciales al grupo armado colombiano que se desmovilizó en 2016, será trasladado a la Fiscalía General de la Nación.
La decisión quedó en firme ante la Sala de Amnistía o Indulto de la JEP, después de que se determinó que no cumplieron con la orden emitida por esa magistratura, de aportar a la verdad.
“La decisión quedó suspendida mientras se resuelve un recurso de reposición con subsidio de apelación, que fue presentado por el apoderado de los irlandeses”, informó la JEP en las últimas horas. Estos extranjeros fueron de suma importancia para la fabricación de los explosivos con los que las Farc cometieron varios de sus crímenes.
Los tres hombres habían recibido el apoyo del tribunal de paz, pero luego fue retirado debido a que, finalmente, no habrían dicho toda la verdad sobre su participación y responsabilidad con el conflicto armado colombiano. Es importante recordar que en 2004, la condena en su contra se había producido cuando eran miembros del autodenominado Ejército Republicano Irlandés Provisional (PIRA), una subestructura del Ejército Republicano Irlandes –Irish Republican Army, IRA, en ingles–.
Leer más: El escalofriante relato de alias Martín Sombra sobre reclutamiento forzado ante la JEP
El 11 de agosto de 2001 fueron detenidos en el Aeropuerto El Dorado, de Bogotá, cuando iban de regreso a Europa. Las autoridades nacionales alcanzaron a detenerlos, luego de probar sus nexos con las Farc, y constatar que estuvieron en la antigua zona de distensión de San Vicente del Caguán (Caquetá), donde las Farc planearon y ejecutaron varios de sus ataques y operaciones.
Para alcanzar los beneficios que otorga el tribunal de paz, estos extranjeros firmaron un acta de compromiso donde se destacó la condición de que su libertad era condicionada y que “el beneficio concedido dependerá de su aporte a la verdad plena en el desarrollo del caso”.
Es importante mencionar que la defensa de los tres hombres irlandeses había presentado un recurso para que la JEP los aceptara, tras cumplir con las condiciones, puesto que sus delitos fueron cometidos antes del 24 de noviembre de 2016, fecha en que se firmó el Acuerdo de Paz con las Farc, puesto que habían sido “investigados, procesados y condenados por colaborar” con la antigua guerrilla.
Fuentes relacionadas con el tema confirmaron que la determinación de la JEP no tendrá vigencia inmediata debido a que, nuevamente, los abogados de los foráneos presentaron un recurso que entrará en revisión.
Periodista digital con interés en periodismo de datos, medio ambiente, genero y derechos humanos.