language COL arrow_drop_down

“Paz total”: el reto es que no se caiga en impunidad

La apuesta del Gobierno es tener varios frentes de negociación —ELN y otras bandas—, lo que podría desgastar a las partes. Muchos temen que se caiga en la impunidad.

  • El comisionado Danilo Rueda se reunió con voceros de las disidencias de las Farc para explorar acercamientos.
    El comisionado Danilo Rueda se reunió con voceros de las disidencias de las Farc para explorar acercamientos.
  • Shotas y Espartanos sellaron un pacto de paz jugando fútbol. Desde ahí pararon los asesinatos.
    Shotas y Espartanos sellaron un pacto de paz jugando fútbol. Desde ahí pararon los asesinatos.
  • Con la anuencia del Gobierno de Venezuela, se retomó la mesa de diálogo con el ELN. Duró 4 años parada.
    Con la anuencia del Gobierno de Venezuela, se retomó la mesa de diálogo con el ELN. Duró 4 años parada.

La apuesta principal del gobierno de Gustavo Petro ha mutado con los meses, primero se llamó “perdón social” y terminó denominada como la “paz total”. Se trata de un nombre ambicioso, señala que después de estos posibles diálogos las guerras desaparecerán del país, pero la historia reciente ha mostrado cómo otras negociaciones —EPL, Farc y paramilitares—, derivaron en otras espirales de violencia y en el nacimiento de nuevas bandas criminales.

La multiplicad de frentes de negociación –hay con el ELN, con bandas urbanas, con disidencias de las Farc– tiene el riesgo de convertirse en un desgaste para quien lidera el proceso, el comisionado de Paz, Danilo Rueda. El don de la oblicuidad no existe y el círculo de confianza de Petro es muy reducido para darles semejante responsabilidad a otras personas. Hasta ahora, reconocen en la Casa de Nariño, no las hay.

Pero lo avanzado hasta ahora va más en lo discursivo que en lo material. Por un lado, con el ELN se cerró este 2022 un primer ciclo de diálogo y el resultado más tangible fue una reducción de hostilidades en dos zonas de Cauca y Valle. No se habló de cómo quitarles las armas a los más de 1.700 hombres que tiene en armas (sus milicias urbanas suman cerca de 2.000 más) y menos de si van a entregar las rutas del narcotráfico que controlan en la frontera con Venezuela, aunque se debe aclarar que es un proceso que apenas reinicia tras cuatro años de cese de negociaciones.

Shotas y Espartanos sellaron un pacto de paz jugando fútbol. Desde ahí pararon los asesinatos.
Shotas y Espartanos sellaron un pacto de paz jugando fútbol. Desde ahí pararon los asesinatos.

Con las disidencias no se ha pasado de una foto entre Rueda y algunos delegados en Putumayo. Eso sí, él mismo reconoció que habló con el desertor de la paz “Iván Márquez” y que también podría montarse en este bus. Y las bandas urbanas siguen en diálogos con Juan Fernando Petro, hermano del Presidente, el mismo Rueda y algunos de sus delegados, pero el Clan del Golfo –y sus 6.000 hombres armados–, y otros, siguen actuando sin freno. Y todo esto sin contar los 4 ataques que se perpetraron en diciembre: 9 soldados muertos en Cauca en 48 horas y policías muertos en Valle, por mencionar un par de casos.

Ahora bien, todo no es malo, pues Buenaventura se convirtió en un laboratorio de paz cuando Los Shotas y Los Espartanos pararon de matarse en octubre de este año, aunque como lo han advertido Humberto de la Calle, Sergio Jaramillo y Juan Camilo Restrepo, entre otros, no se puede descuidar la implementación del acuerdo de 2016 con las Farc, pues son casi 300 los excombatientes asesinados.

Eso demuestra, como ellos han advertido, que si no se dan garantías –y al Estado mismo de que esas bandas dejan armas y su dependencia del narcotráfico– podemos estar un círculo vicioso como el que pasó con la desmovilización paramilitar donde unos 13.000 volvieron a la ilegalidad, y tras el mismo pacto con las Farc en el que cerca de 5.000 las retomaron y desataron nuevas y estruendosas guerras .

$!Con la anuencia del Gobierno de Venezuela, se retomó la mesa de diálogo con el ELN. Duró 4 años parada.
Con la anuencia del Gobierno de Venezuela, se retomó la mesa de diálogo con el ELN. Duró 4 años parada.

Te puede interesar