El ministro del Interior, Armando Benedetti, anunció este jueves que el Gobierno Nacional mandará mensaje de urgencia e insistencia al Congreso para acelerar el trámite de la resucitada reforma laboral. Lo anterior, luego del estrepitoso hundimiento de la consulta popular que promovía el presidente Gustavo Petro.
Benedetti –quien ha insistido en que los tiempos son apretados para el trámite del proyecto– anunció que le hará seguimiento “día a día” al avance del proyecto, que aterrizará en la Comisión Cuarta luego de que a principios de marzo fuera archivado en la Comisión Séptima.
“El presidente del Senado (Efraín Cepeda) trasladó a la Comisión Cuarta, presidida por Angélica Lozano, la reforma. Se anunció una audiencia pública para mañana viernes. Faltan los ponentes, importante tenerlos a la mayor brevedad. Mandaremos hoy mismo mensaje de insistencia al Congreso”, manifestó el funcionario.
La norma establece que el mensaje de urgencia es para que el Senado resuelva, en el término máximo de 30 días, sobre el proyecto de ley. La insistencia es para que se desplace cualquier otro asunto de la agenda hasta que no se resuelva sobre ese proyecto de ley.
En paralelo, la senadora Angélica Lozano, de la Alianza Verde, anunció que este viernes realizará una audiencia pública de cara al tercer debate de la reforma e invitó a trabajadores, sindicatos, academia, emprendedores y empresarios a sumarse a la discusión.
“Aprobada la apelación por consenso, con el Gobierno a bordo, implica una obligación enorme para el Senado, una responsabilidad total. Tenemos 38 días para dar este debate. La ciudadanía exige recuperar y garantizar sus derechos laborales. Manos a la obra: el país entero mira al Senado”, explicó.
Además, se conocieron los nombres de quienes serán los ponentes del proyecto, es decir, los encargados de hacer una revisión de la iniciativa y presentar conceptos a favor o en contra. El senador Juan Felipe Lemos, de La U, será el coordinador ponente. Además, la propia Lozano será ponente, así como Aida Avella (Pacto Histórico), John Jairo Roldán (Partido Liberal), Carlos Miesel (Centro Democrático), Juan Samy Merheg (Conservador), Carlos Jiménez (Cambio Radical) y Richard Fuelantala (AICO).
Durante el debate de la apelación que permitió revivir el fallido proyecto, el ministro Benedetti alegó que los tiempos no daban para el trámite de la reforma, pues debía discutirse en tercer y cuarto debate antes del 20 de junio. Es decir, en menos de un mes.
Con 68 votos a favor y apenas tres en contra, la plenaria del Senado dio vía libre a una apelación que revivió la laboral. Eso fue calificado como “una jugadita” por la bancada del Gobierno, mientras que para la oposición fue un hecho que dejó sin argumentos la aprobación de una consulta popular.
Este proyecto de reforma laboral será el mismo que terminó por hundirse a mediados de marzo en el la Comisión Séptima del Senado tras la votación negativa de ocho senadores.
Antes de ser ley, el proyecto tendrá que surtir dos debates más: primero en Comisión Cuarta para luego ser tramitada en la plenaria del Senado donde enfrentaría su último y cuarto debate.