x
language COL arrow_drop_down

Sebastián Botero, doliente de la salud y el deporte que estará en el Clásico EC

Además de ser fisioterapeuta, también compite. Este motivador será uno de los invitados del Clásico El Colombiano, que se celebrará el 26 de marzo.

  • Botero, que fundó la empresa Fisiolaser hace 20 años, ha trabajado con diferentes atletas élite de Colombia. En el Clásico viene motivando a las personas para que se unan al evento y hagan deporte. FOTO Carlos Velásquez
    Botero, que fundó la empresa Fisiolaser hace 20 años, ha trabajado con diferentes atletas élite de Colombia. En el Clásico viene motivando a las personas para que se unan al evento y hagan deporte. FOTO Carlos Velásquez
50
es la edición que se cumplirá este año del Clásico de ciclismo El Colombiano.
15
de marzo se cierran las inscripciones del Clásico. Se pueden hacer en su sitio web.

La buena vibra que trasmite Sebastián Botero es admirable, hasta contagia.

En las madrugadas, tardes o noches, a este hombre, con su barba distintiva, no tan poblada como la de El Profesor, el actor de la Casa de Papel, se le ve, a través de las redes sociales de su empresa Fisiolaser Colombia, la cual cuenta con cerca de 52 mil seguidores, activando a la gente para que adquiera hábitos de vida saludable por medio del deporte.

Debido al corre corre en el que se mantiene, muchos no se explican cómo logra hacer rendir el tiempo. Es como si fuera un apóstol de la salud y la actividad física, pasiones que le generan recompensas.

Gracias a su labor, Sebastián, considerado uno de los mejores fisioterapeutas de Medellín, fue incluido en el equipo de invitados especiales del Clásico de ciclismo El Colombiano, que se celebrará este 26 de marzo por diferentes municipios del oriente de Antioquia, con un Fondo en las distancias de 110 y 60 kilómetros.

Su presencia en el certamen lo llena de orgullo, no solo por compartir al lado de corredores que le dieron alegrías al país, entre ellos el bicicrosista Carlos Mario Oquendo y el pedalista Carlos Julián Quintero, sino porque siente que para dar testimonio de vida se requiere mostrar desde el ejemplo.

“Es diciendo, pero a la vez practicando”, indicó Sebastián, quien hace diez días compitió en una carrera de montaña en Barbosa, y el pasado domingo, en Medellín, terminó tercero, en la categoría 36-50 años, en Parceros Run, prueba de atletismo con la que el Inder conmemoró sus 30 años.

Ahora, Botero, quien gracias al deporte rebajó en los últimos meses nueve kilos, se encuentra motivando a los ciclistas para que formen parte y lleguen bien preparados al Clásico EC.

“Si bien no soy una figura pública, se siente demasiado orgullo que me vincularan, desde mi experticia, a este proyecto del Clásico al lado de tantas personas tan reconocidas. Me doy cuenta que el trabajo de servir a la comunidad vale la pena. Es agradable dar un buen ejemplo, inspirar a otros para que hagan deporte”, dijo Sebastián, que viene interviniendo, a las 5:00 de la mañana, en las clases virtuales de ciclismo que organiza el motivador Juan Tesoro, otro de los que estará presente en el certamen del pedal de EL COLOMBIANO.

“Es bonito poder transmitirle a la gente buena energía para que encuentren un equilibrio físico-mental. Lo que queremos hacer es una comunidad de bienestar, la cual no solo se basa en la salud, sino también en la práctica del ejercicio, en cuidarse, en la alimentación, en tener un buen descanso, una gran mentalidad. Entonces es agradable acompañar el proceso de quienes se le medirán al reto del Clásico”.

Por tal motivo es que a través del contenido que publica en las redes sociales, Botero viene aconsejando a quienes intervendrán en el evento ciclístico. Manifiesta que lo importante es que lleguen bien preparados. “Para afrontar una carrera como esta se requiere de tiempo, no de un solo día. Deben ir haciendo el proceso de entrenamiento gradual, escalonado, con descanso, fortalecimiento, buena hidratación, alimentación...”.

Y hace hincapié en que no se esfuercen solo para ese día. “Ojalá esas rutinas de trabajo las sigan adoptando para más adelante, porque de esta manera se vive mejor, se mejora el rendimiento físico, se evita la probabilidad de infartos, problemas cardiorrespiratorios, pulmonares, en sí, para prevenir muchas enfermedades”, señaló Botero, experto en manejo del dolor y recuperación de deportistas.

Jheyner A. Durango Hurtado

Periodista del área de Deportes

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter