Se acerca el primero de los tres Día sin IVA programados para este 2021 y EL COLOMBIANO le presenta un abecé para que conozca las condiciones y otros pormenores de la jornada que se vivirá el jueves 28 de octubre.
Este es un estímulo pensado para dinamizar la actividad económica con base en el comercio; uno de los sectores más golpeados por la crisis de la covid-19. En línea con ello, responderemos a las preguntas frecuentes del consumidor.
1 ¿Cuáles productos puedo comprar?
Durante el Día sin IVA serán más de 80 los bienes (agrupados en siete categorías) que pueden adquirirse a un menor precio. Según lo aprobado por el Gobierno, puede comprar vestuario, complementos de vestuario, electrodomésticos, útiles escolares, elementos deportivos, juguetes y juegos y bienes e insumos para el sector agropecuario.
2. ¿Debo llevar mi carnet de vacunación?
Si. Se va a pedir el carné de vacunación contra el covid-19 para entrar a los establecimientos comerciales en Medellín. “Vamos a exigir carné de vacunación en la ciudad. El carné de vacunación se pide para todos los eventos del 100 % y se va a exigir para entrar a los centros comerciales y a los supermercados para hacer compras en el Día sin IVA”, dijo el alcalde de Medellín, Daniel Quintero.
3 ¿Cuál es el límite de compra por usuario?
Juan Fernando Pulgarín, director jurídico de Fenalco Antioquia, remarcó que deben diferenciarse los bienes de las categorías. Por ejemplo, vestuario es una categoría que incluye prendas de vestir y calzado.
“Según el Decreto 1314 y la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), se pueden comprar hasta tres productos por cada categoría que no pasen el tope fijado previamente”, indicó el experto.
Así las cosas, los valores máximos para cada categoría si quiere conservar la exención son: $726.120 para complementos de vestuario, $2.904.640 en electrodomésticos, $181,540 en el caso de útiles escolares, $2.904.640 para elementos deportivos, $363.080 en juguetes y juegos y bienes e insumos para el sector agropecuario por $2.904.640.
En teoría, de acuerdo con el jurista, el consumidor puede comprar tres pares de zapatos —que sumen hasta $726.160— y puede comprar un computador, unas gafas y unas raquetas; artículos que siempre y cuando no rebasen el tope de su categoría, contarán con el descuento del IVA.
Pasarse del margen implica la pérdida del beneficio y el comprador —si es que decide llevar los bienes desfasados— deberá asumir el costo del impuesto.
4. ¿Se formarán filas virtuales?
Álvaro Umaña, gerente de asuntos corporativos de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCE), subrayó que se han hecho inversiones millonarias para mejorar la elasticidad de los portales y, de esa manera, optimizar su capacidad para adaptarse a los mayores volúmenes de tráfico. Aunque se notará una mejoría en el desempeño de los sitios, reconoció que las llamadas filas virtuales podrán presentarse durante la jornada.