Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Por qué marcharán en Cuba el 15 de noviembre?

  • Las fachadas en La Habana, Cuba también son aprovechadas para manifestar el sentir cubano. FOTO EFE
    Las fachadas en La Habana, Cuba también son aprovechadas para manifestar el sentir cubano. FOTO EFE
12 de noviembre de 2021
bookmark

Lo que ha pasado con el régimen cubano en los últimos meses motivó lo que parece ser una gran movilización social para el próximo lunes 15 de noviembre. Orlando Gutiérrez, coordinador de la Asamblea de la Resistencia Cubana, le aseguró este viernes a EFE que los actos y protestas convocados en Cuba y el resto del mundo para esta fecha constituyen un “momento clave” para lograr la “libertad, la democracia y la justicia” en la isla.

“Nunca hemos estado tan cerca de la libertad” como ahora con las manifestaciones y marcha cívica previstas para el 15N en Cuba, y, en ese contexto, los próximos días serán “vitales, clave”, aseveró Gutiérrez en un mensaje en vídeo.

La relativa libertad que ofrece internet ha propiciado que la creciente polarización política que vive Cuba, a tres días de la marcha no autorizada del 15N, encuentre en la red un espacio de expresión y, cada vez más, de confrontación. La red social Facebook, el portal de vídeos Youtube y aplicaciones de mensajería como WhatsApp y Telegram fueron ya claves en la gestación y difusión de las protestas del pasado 11 de julio, las mayores en más de dos décadas, en las que miles de personas salieron a reclamar libertad y mejores condiciones de vida.

Pero su papel ahora es aún más determinante. La marcha del lunes, al haber sido anunciada con antelación en lugar de ser una iniciativa espontánea, ha permitido que los cubanos –en la isla y el exterior– se posicionen abiertamente en las redes, un proceso en el que escalan las tensiones conforme se acerca la fecha.

“Hay una polarización y agresividad cada vez más pronunciadas en las redes”, asegura a EFE Ted Henken, profesor universitario en el Baruch College de Nueva York y editor del libro “Cuba’s Digital Revolution” (La revolución digital de Cuba). El académico opina que la tensión en las redes es atribuible en exclusiva a “la postura rígida y antidemocrática del Gobierno” frente a quienes quieren ejercer sus “derechos más elementales”, y afirma que solo el lado progubernamental está “apelando a la violencia y a la represión”.

“Lo del Gobierno es difamar, sembrar odio, violencia y confusión usando las redes, lo mismo que lleva décadas haciendo con su uso de un monopolio partidario de los medios de masas”, indica Henken, que señala, en cambio, que los activistas “están usando las redes para comunicar su visión de los derechos ciudadanos y organizándose para que exista un espacio para una marcha cívica y no violenta”.

¿Aumentaron interrogatorios policiales?

Con citaciones en comisaría, interrogatorios y otros métodos, las autoridades cubanas tratan de evitar que los ciudadanos se unan a la ilegalizada marcha del 15 de noviembre, como afirman activistas y organizaciones. Según la asesoría legal Cubalex, se está produciendo una fuerte campaña de disuasión de cara a la marcha pacífica propuesta para el próximo lunes por opositores, que anunciaron su intención de salir a las calles pese a que el Gobierno la declaró “ilícita”.

Adicional a esto, el principal impulsor de la marcha cívica opositora, Yunior García Aguilera, denunció que la Seguridad del Estado le ha amenazado con encarcelarlo si insiste en realizar una caminata previa en solitario el domingo en demanda de derechos políticos.

En una conversación telefónica con el canal CNN, el joven dramaturgo dijo que agentes del órgano de inteligencia y contrainteligencia de Cuba lo interrogaron y le advirtieron de que no le van a permitir marchar ese día. “Ni siquiera de la forma en que lo he anunciado: en solitario portando una rosa blanca por una calle céntrica habanera”, agregó el miembro de la plataforma opositora Archipiélago.

El joven, uno de los arrestados el 11 de julio cuando estallaron las masivas protestas antigubernamentales, reiteró hoy que la respuesta de la seguridad del Estado es una confirmación de que “estamos viviendo en una dictadura”. Afortunadamente, añadió, hay alrededor de 100 ciudades del mundo en que los cubanos podrán marchar y defender el derecho a manifestarse sin poner en peligro a nadie.

La marcha se ha convocado en un escenario difícil en Cuba, que atraviesa una fuerte crisis económica reflejada en largas colas para comprar alimentos y productos básicos, así como una creciente inflación y apagones. El Gobierno cubano atribuye estos problemas al embargo financiero y comercial de EE.UU., endurecido en la pasada Administración de Donald Trump.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD