Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Líderes del G20 acordaron en Roma mantener límite del calentamiento global en 1,5 grados

  • Tanto en en encuentro del G20 como en la conferencia de la COP26 se buscan acciones contundentes para atajar el calentamiento del planeta. FOTO Archivo.
    Tanto en en encuentro del G20 como en la conferencia de la COP26 se buscan acciones contundentes para atajar el calentamiento del planeta. FOTO Archivo.
31 de octubre de 2021
bookmark

Los 20 países que conforman el G20, responsables del 80 % de las emisiones de gases de efecto invernadero, alcanzaron en Roma, este domingo 31 de octubre, un acuerdo para limitar el calentamiento del planeta a 1,5ºC respecto a la era preindustrial y a reducir el uso del carbón, pero no lograron fijar una fecha precisa para la neutralidad carbono.

Los dirigentes del G20, congregados en la capital italiana desde el sábado, en su primera cumbre presencial desde 2019, han sido criticados por varias ONG, que consideran que su pacto es insuficiente a la luz de las metas que se tienen en la conferencia de la ONU sobre clima (COP26), que arrancó este mismo día en Gasglow (Escocia, Reino Unido) y a donde llegarán también la mayoría de líderes que estaban en Roma.

“Si el G20 fue un ensayo general para la COP26, los líderes mundiales se equivocaron”, dijo la directora general de Greenpeace, Jennifer Morgan, para quien los mandatarios “no estuvieron a la altura”. “Todo son medidas tintas en lugar de acciones concretas”, le dijo Friederike Röder, de Global Citizen, a la agencia AFP.

Cuando el texto del acuerdo tenga el visto bueno final de los líderes del G20 pasará a la COP26, cuyo presidente, el ministro británico Alok Sharma, calificó de “última y mejor oportunidad para cumplir el objetivo de +1,5ºC”, durante su apertura en Glasgow.

Los líderes del G20 tenían fuertes presiones respecto a sus compromisos para lograr pactos de alto alcance en la lucha contra el cambio climático. El secretario general de la ONU, Antonio Guterres y el papa Francisco son algunos de los personajes de relevancia mundial que reiteraron hasta último minuto los llamados a adoptar medidas ambiciosas en este sentido.

De cualquier forma, para lograr la meta de “continuar los esfuerzos para limitar a 1,5ºC” el calentamiento del planeta, el G20 se comprometieron a dejar de financiar la construcción de nuevas centrales eléctricas de carbón en el extranjero, aunque sin precisar ninguna medida a nivel nacional, y abogan por conseguir la neutralidad de carbono “hacia mediados de siglo”, una formulación más difusa que la fecha de 2050 propuesta por Italia.

Esta última referencia es “muy significativa considerando la diversidad de los países que participan en el G20”, relativizó la presidencia francesa. China, que emite más de una cuarta parte de gases de efecto invernadero, quiere alcanzarla por ejemplo para 2060.

Las 20 naciones más desarrolladas del G20, entre las que se encuentran México, Brasil y Argentina, reafirmaron además el compromiso, hasta ahora incumplido, de movilizar 100.000 millones de dólares para los costes de adaptación al cambio climático en los países en desarrollo.

“Última y mejor oportunidad”

“Llegó el momento de hacer lo máximo en Roma para que los miembros del G20 contribuyan de manera útil en Glasgow”, dijo el presidente francés, Emmanuel Macron, al diario Le Journal du Dimanche, matizando que, antes de una COP, “nada está decidido de antemano”.

La COP, bajo la égida de la ONU, es la cita anual para debatir y fijar los compromisos en la lucha contra el cambio climático. Y la cita de Glasgow, que se prolongará hasta el 12 de noviembre, es si la más importante, ya que no pudo celebrarse en 2020 por la pandemia.

“Recemos para que los gritos de la Tierra y de los pobres sean escuchados” en Glasgow, declaró este domingo el papa Francisco durante el rezo del Ángelus, pidiendo además orar para que “esta reunión pueda dar respuestas eficaces, dando así esperanza a las generaciones futuras”.

La agenda de la conferencia ministerial cuenta con cuatro principales asuntos y es tan compleja que las negociaciones se abrieron este mismo domingo, sin esperar los grandes discursos de unos 130 de jefes de Estado y de Gobierno, previstos lunes y martes.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD