x
language COL arrow_drop_down

Biden y Putin: detalles de una cita fría pese a la alerta de guerra

Estados Unidos dice que Rusia se está preparando para invadir a Ucrania en enero de 2022. El Kremlin lo niega.

  • Joe Biden y Vladimir Putin llevaron a cabo su segunda cumbre con Ucrania como tema principal. FOTO Getty
    Joe Biden y Vladimir Putin llevaron a cabo su segunda cumbre con Ucrania como tema principal. FOTO Getty

Distancia. Esa es la palabra que sintetiza la cumbre entre el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y su homólogo de Rusia, Vladimir Putin, en una conversación virtual de dos horas marcada por la diferencia de posturas sobre Ucrania, país que vive en constante tensión con el Kremlin y que es el protegido de la Casa Blanca.

Del encuentro Biden - Putin solo resultó un temario de los asuntos tratados, mas no un acuerdo entre ambas partes para resolver los puntos en la agenda bilateral: además de Ucrania, el acuerdo nuclear con Irán y la seguridad cibernética (ver Paréntesis).

La reunión se dio en el contexto de mayor tensión en las relaciones diplomáticas desde 2014, cuando se efectuó la adhesión de Rusia a Crimea y Sebastopol, zonas que eran territorios ucranianos y que pertenecieron a la Unión Soviética.

Este diciembre, la inteligencia de Estados Unidos asegura que Rusia tiene desplegados 70.000 uniformados en la frontera con Ucrania, mientras el gobierno de ese país afirma que el Kremlin prepara una invasión para enero de 2022.

La Casa Blanca dice, incluso, que Rusia incursionará en Ucrania con hasta 170.000 soldados, una acusación que Vladimir Putin niega tajantemente. Y ese es el resumen de la cumbre entre Biden y Putin: una conversación entre acusaciones mutuas sin foto del apretón de manos entre dos de los presidentes más poderosos del mundo.

Rusia y Ucrania están separados por una frontera de 1.576 kilómetros, en un territorio con temperaturas bajo cero y que delimita una disputa geopolítica entre la visión heredada del comunismo que quedó en la administración de Moscú y la influencia occidental de Kiev.

A Rusia le incomodan los pasos que está dando Ucrania, que lleva más de dos años acelerando el papeleo para ingresar a la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte), la alianza militar internacional fomentada por los países más democráticos, y a la Unión Europea.

“Este año se cortaron todos los canales de comunicación diplomáticos. Putin no busca una guerra, lo que está haciendo es obligar a Biden a comunicarse y lo consigue mandando las tropas”, apunta el analista ruso de la Universidad Icesi, Vladimir Rouvinski.

Esta fue la segunda cita entre Biden y Putin desde que el demócrata asumió la Presidencia, en enero de este año. Precisamente, el encuentro anterior, que se dio en junio, en Ginebra, tuvo un panorama similar de tensiones militares en la frontera este de Ucrania.

Con la nueva amenaza de una invasión armada en Ucrania, están por cumplirse ocho años de crisis en la frontera con Rusia, un tiempo en el que Estados Unidos siempre ha intentado defender sus intereses geopolíticos, pero que pasa factura con la incertidumbre en la comunidad internacional: ¿las intimidaciones pasarán a la acción? .

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter