Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El fujimorismo participará en las elecciones de enero en Perú

  • Varios de los integrantes del Congreso disuelto han manifestado su intención de presentarse a los comicios. FOTO: AFP
    Varios de los integrantes del Congreso disuelto han manifestado su intención de presentarse a los comicios. FOTO: AFP
20 de octubre de 2019
bookmark

El partido fujimorista Fuerza Popular, la principal fuerza opositora de Perú, acordó participar en las elecciones legislativas convocadas para el próximo 26 de enero tras la disolución del Congreso por el presidente Martín Vizcarra.

La decisión fue tomada este domingo durante el Congreso Nacional de Fuerza Popular, en la que participaron los delegados de la organización, según informó la cuenta oficial en Twitter del partido.

Indicó que durante la reunión se acordó “participar en las elecciones congresales 2020” y que “el proceso interno para la elección de candidatos se realizará a través de delegados de los comités provinciales”.

La decisión se tomó a pesar de que los representantes del fujimorismo son los principales opositores a la disolución del Congreso, que anunció el pasado 30 de septiembre el presidente Vizcarra, al que califican de “golpista” y “dictador”.

El excongresista Héctor Becerril, uno de los más críticos ante la decisión de Vizcarra, había señalado durante esta semana que Fuerza Popular debía participar de las próximas elecciones para “evitar” que los representantes de la izquierda cambien los términos económicos de la Constitución que se promulgó en 1993, durante el régimen de Alberto Fujimori (1990-2000).

Becerril, quien asegura que tanto Vizcarra como los opositores al fujimorismo son “comunistas”, sostuvo que la participación en los comicios no significa avalar el cierre del Congreso.

“Creo que sí deberíamos presentarnos, sin que ello signifique legalizar la disolución del Congreso, porque no podemos dejar espacios abiertos para que los comunistas puedan llegar solos y modificar la Constitución y destrozar al país como que es lo que ellos quieren”, declaró al Canal N de televisión.

En ese momento, Becerril sostuvo que varios de los principales representantes de Fuerza Popular estaban de acuerdo con la participación en las elecciones.

Sin embargo, el diario La República afirmó que antes de que se tome la decisión de este domingo se presentó “una disputa” entre un grupo de fujimoristas que estaba a favor de que postulen los parlamentarios del Congreso disuelto y los que se oponían.

“Estoy seguro de que la mayoría coincide en que no debe haber reelección. Creo que el país necesita un mensaje de nuestra parte de que hemos aprendido de nuestros errores”, señaló al rotativo el secretario de Juventudes y miembro del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Fuerza Popular, Marco Pacheco.

Varios de los integrantes del Congreso disuelto han manifestado su intención de presentarse a los comicios, aunque el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) deberá determinar si esto es posible, ya que el año pasado se aprobó, mediante referéndum, la prohibición de la reelección parlamentaria inmediata.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD