language COL arrow_drop_down

Guatemala decreta estado de sitio por violencia del narcotráfico

  • El presidente de Guatemala, Jimmy Morales. FOTO: EFE
    El presidente de Guatemala, Jimmy Morales. FOTO: EFE

El presidente de Guatemala, Jimmy Morales, decretó este miércoles el estado de sitio en varios poblados del país, tras una emboscada de presuntos narcotraficantes a militares que dejó tres muertos, dos desaparecidos y tres heridos.

Morales decretó la medida que restringe varios derechos constitucionales en 20 municipios del noreste del país, según anunció en un mensaje divulgado por el canal de televisión estatal.

La emboscada ocurrió el martes en el poblado caribeño de El Estor, al noreste de la capital, mientras la unidad militar acudía a investigar el aterrizaje de una aeronave en una pista clandestina, dijo a periodistas Óscar Pérez, vocero del Ejército.

Lea también: Guatemala dio un paso al costado en la lucha contra la corrupción

Pérez precisó que tres militares fueron asesinados, dos están desaparecidos, tres resultaron heridos y uno salió ileso.

Morales aseguró que los narcotraficantes protegen pistas clandestinas con la colaboración de supuestos defensores humanitarios y “pseudocampesinos” para ingresar drogas a Guatemala.

“El Estado de Guatemala repudia los hechos realizados por personas que se escudan en banderas de pseudodefensa de los derechos humanos”, aseveró.

El mandatario insistió en la necesidad de dotar al ejército con aeronaves para proteger el espacio aéreo, tras la frustrada compra en junio de dos aviones de reconocimiento a Argentina por 28 millones de dólares.

¿Ingobernabilidad?

El Congreso pidió al Ejecutivo que adoptara esta medida excepcional, que estará vigente por 30 días a partir de que el Legislativo la apruebe.

El decreto presidencial explica que el estado sitio se decreta porque en zonas del país “se ha perdido por completo la seguridad y la gobernabilidad” debido a la proliferación de “grupos insurgentes, los que se han vinculado con el narcotráfico”.

La penetración de grupos de narcotraficantes en esa región “afecta el orden constitucional y la seguridad del Estado (...), se pone en riesgo la vida, la libertada, la justicia, la seguridad y la paz”, apunta el documento.

Con la vigencia del estado de sitio, en esa región quedan suspendidos varios derechos constitucionales como la libre locomoción, reunión y manifestación, así como portar armas.

Te puede interesar