Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

La Corte Suprema de Brasil juzgará las demandas contra el proceso a Rousseff

“Situaciones excepcionales exigen medidas excepcionales”, declaró el presidente del tribunal de ese país

  • El Supremo deberá juzgar otras cuatro demandas que cuestionan algunos aspectos procesales de Dilma Rousseff. FOTO REUTERS.
    El Supremo deberá juzgar otras cuatro demandas que cuestionan algunos aspectos procesales de Dilma Rousseff. FOTO REUTERS.
14 de abril de 2016
bookmark

El Tribunal Supremo de Brasil convocó este jueves una sesión extraordinaria con el fin de analizar todas las demandas que ha recibido contra el proceso para un juicio político contra la presidenta Dilma Rousseff. “Situaciones excepcionales exigen medidas excepcionales”, declaró el presidente del tribunal, Ricardo Lewandowski, al confirmar la celebración de esa reunión. Dicha sesión fue convocada después de que el abogado general del Estado, José Eduardo Cardozo, presentó una acción en la que denuncia “vicios” que, en su opinión, “hieren de muerte el proceso”.

El Supremo denunció la demanda de Cardozo en vísperas de que la Cámara de Diputados inicie una serie de tres sesiones, que acabarán el domingo, para definir si el proceso avanza hasta el Senado, que tendría la última palabra sobre la apertura de un juicio político contra la mandataria.

(Lea aquí: Dilma Rousseff, presidenta de Brasil, a un paso de ser destituida)

Cardozo explicó en rueda de prensa que en la acción presentada ante el Supremo se formulan “varios pedidos”, entre los cuales citó como “principal” el que exige que se declare “nulo” el informe aprobado por una comisión de 65 diputados, que examinó si existen méritos jurídicos para el proceso.

El informe fue elaborado por el diputado instructor Jovair Arantes, quien aceptó la acusación de que Rousseff incurrió en maniobras contables ilegales para maquillar los resultados del Gobierno en 2014 y 2015, modificar presupuestos mediante decretos y acumular deudas y contratar créditos con la banca pública.

(Lea aquí: Vicepresidente de Brasil tiene listo un discurso por si destituyen a Dilma Rousseff)

Según Cardozo, la demanda presentada este jueves no contesta “el mérito de la acusación”, a pesar de que el Gobierno lo niega, sino que se restringe a lo que calificó de “vicios procesales”. Y el abogado general, que representa a Rousseff en el proceso, declaró por su parte que el informe del instructor citó casos “completamente ajenos” a la denuncia, como las investigaciones sobre los escándalos de corrupción en la estatal Petrobras, “en los que la presidenta ni siquiera ha sido citada”. En opinión del abogado de Rousseff, “solo eso ya perjudicó el legítimo derecho a la defensa” de la mandataria, que en sus alegatos se limitó a responder a “aquello que era objeto de la acusación”.

(Lea aquí: Comisión aprueba que el Congreso juzgue a Rousseff)

Cardozo sostuvo que, “en la medida en que discutieron cuestiones ajenas a la acusación, hubo una contaminación del proceso, porque los diputados discutieron cosas que no se plantean en la denuncia”.

El abogado general de Rousseff explicó que también ha solicitado al Supremo que “se rehaga toda la instrucción”, que “se aclare el objeto de la denuncia” y que “se abra un nuevo espacio para la defensa”.

Además de la demanda presentada por Cardozo, el Supremo deberá juzgar otras cuatro demandas que cuestionan algunos aspectos procesales de la presidenta Rousseff, aunque sin llegar a pedir la suspensión de los trámites.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida