Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Armenia y Azerbaiyán se reunirán en Moscú para explorar negociaciones

  • Vladímir Putin buscará que Armenia y Azerbaiyán acepten su mediación para una salida negociada al conflicto. FOTO AFP
    Vladímir Putin buscará que Armenia y Azerbaiyán acepten su mediación para una salida negociada al conflicto. FOTO AFP
09 de octubre de 2020
bookmark

Azerbaiyán y Armenia confirmaron su participación en las consultas que se prevé celebrar este viernes en Moscú para explorar con la mediación de Rusia la posibilidad de un alto el fuego en Nagorno Karabaj.

“Bakú y Ereván han confirmado su participación en las consultas. Los preparativos ya están en marcha”, declaró la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, citada por la agencia Interfax.

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, invitó a los ministros de Exteriores de Armenia, Zohrab Mnatsakanián, y Azerbaiyán, Jeihun Bayrámov a una reunión este viernes en Moscú para abordar la guerra en Nagorno Karabaj y estudiar un posible cese al fuego “por razones humanitarias”.

Las consultas se celebrarán con la mediación del ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov.

El pasado 27 de septiembre en Nagorno Karabaj se reanudó una guerra que se ha cobrado la vida de decenas de civiles y soldados y que ya es más grave que la de los Cuatro Días de 2016, tanto en intensidad como en duración.

En video: 7 claves para entender el conflicto bélico entre Armenia y Azerbaiyán

Los canales diplomáticos para frenar esta guerra están en plena marcha y este jueves Bayrámov viajó a Ginebra para reunirse con los copresidentes del Grupo de Minsk de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE), es decir EE. UU., Rusia y Francia, a fin de transmitirles la postura de Bakú.

El conflicto armenio-azerbaiyano se remonta a los tiempos de la Unión Soviética, cuando a finales de la pasada década de 1980 el territorio azerbaiyano de Nagorno Karabaj, poblado mayoritariamente por armenios, pidió su incorporación a la vecina Armenia, tras lo cual estalló una guerra que causó unos 25.000 muertos.

En imágenes: Armenia y Azerbaiyán recrudecen su conflicto por territorio

Al término de los combates, que se prolongaron hasta 1994, las fuerzas armenias se hicieron con el control de Nagorno Karabaj y también ocuparon vastos territorios azerbaiyanos, que llaman “franja de seguridad”, para unirlo a Armenia.

Azerbaiyán sostiene que la solución al conflicto con Armenia pasa necesariamente por la liberación de los territorios ocupados, demanda que ha sido respaldada por varias resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU.

Armenia apoya el derecho a la autodeterminación de Nagorno Karabaj y aboga por la participación de los representantes del territorio separatista en las negociaciones sobre el arreglo del conflicto.

Le puede interesar: Azerbaiyán y Armenia, al borde de la guerra

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD