viernes
8 y 2
8 y 2
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha estado muy al tanto de las pretensiones de China, líder económico e industrial del continente asiático. Por eso, recientemente convenció al resto de países miembros del G7 para que lancen un plan de infraestructuras que sea una alternativa al proyecto que adelanta China.
El acuerdo se dio durante la Cumbre del G7, que tiene lugar en Inglaterra. Desde allí, los siete dirigentes de Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, y el Reino Unido decidieron hoy sábado lanzar la iniciativa llamada “Build Back Better for the World”, que traduce Reconstruir Mejor para el Mundo.
La idea de este plan es “responder a las necesidades tremendas de infraestructuras en los países de ingresos medios y altos”, dijo la Casa Blanca en un comunicado, la cual abarcaría a varias regiones del mundo.
Además, se pretende que esta sea una alternativa al proyecto chino “One Belt, One Road” (Una Ruta, Un Cinturón), el cual tiene como objetivo revivir la tradicional Ruta de la Seda a partir de modernizaciones en la infraestructura y las telecomunicaciones. El interés que ha tenido el gobierno chino, en cabeza de Xi Jinping, es mejorar la conectividad desde Asia hasta Europa.
Si quiere conocer sobre qué otros temas se está hablando este fin de semana en el desarrollo de esta importante cumbre de líderes mundiales, puede entrar al siguiente enlace y leer los puntos en la agenda.
En todo caso, con esta medida propuesta por Biden, la idea es hacerle frente a Jinping. Incluso, de acuerdo a un funcionario del alto Gobierno estadounidense, el Plan quiere llevar a Estados Unidos a posicionarse junto a sus aliados, y así competirles a Pekin.
“Estados Unidos y muchos de nuestros aliados y amigos en el mundo llevan desde hace tiempo siendo escépticos sobre la iniciativa de China “One Belt, One Road”, explicó el funcionario estadounidense.
Otra observación de Biden a China
El mandatario, así como quiere que se ejecute el plan de infraestructuras, busca que este selecto grupo de líderes mundiales adopte “una acción concreta” contra los trabajos forzados que se viven en la región china de Xinjiang, a los cuales Amnistía Internacional ya les puso un ojo calificándolos como “crímenes de lesa humanidad”.
Por el lado de Biden, el deseo es, según la fuente de su Gobierno, que “se deje claro al mundo que creemos que estas prácticas son una afrenta contra la dignidad humana y un ejemplo indignante de la competencia económica injusta por parte de China”.
La acción a tomar por parte de Estados Unidos sería denunciar internacionalmente estos hechos por los que pasa la región de Xinjiang y su población, cuya mayoría pertenece a la minoritaria etnia uigur.
Encuentros con Merkel y Macron
Dos de los presentes en la Cumbre son la canciller alemana Angela Merkel y el presidente francés Emmanuel Macron. Ambos conversaron con Biden sobre dos asuntos importantes en la agenda internacional.
El primer encuentro se dio ayer con Macron, quien habló con el presidente estadounidense sobre la lucha en la región del Sahel, que comprende a territorio de Burkina Faso, Chad, Malí, Mauritania y Níger. Esta zona vive, desde los últimos años, un ascenso en la cantidad de grupos yihadistas con llegan a este territorio.
La discusión entre los mandatarios se dio en un momento en el que precisamente Francia decidió reducir de manera gradual sus 5.100 uniformados que tiene en los países de esa región, y que han luchado contra el terrorismo. Sin embargo, el acuerdo al que llegaron Biden y Macron fue en reafirmar “la importancia de la colaboración entre ambos países y en su Alianza Transatlántica”, informó un portavoz de la Casa Blanca ayer.
Por otro lado, el encuentro entre Biden y la alemana Merkel es más reciente. En él, los gobernantes se sentaron a hablar de varios asuntos, uno de ellos es el tema del gas que llegará a Alemania desde Rusia. En esta nueva etapa de Estados Unidos con Biden, las relaciones con Alemania parecen mejorar, luego de las diferencias entre el expresidente Donald Trump y la canciller Merkel.
De hecho, Biden celebró en su cuenta de Twitter la visita que hará la mandataria alemana a la Casa Blanca en los próximos días, prevista para el 15 de julio. Una vez termine esta Cumbre, el presidente Biden viajará a Ginebra, Suiza, donde se verá con el presidente de Rusia, Vladimir Putin.
Soy comunidador social y periodista. Me interesan, entre muchas cosas, temas de conflicto armado, medio ambiente y derechos humanos.