Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El Centro Carter presiona a Maduro y descalifica elecciones en Venezuela: “No puede ser considerada democrática”

El Centro Carter, una de las pocas organizaciones independientes autorizadas a observar las elecciones venezolanas, ha calificado la reciente elección presidencial en Venezuela como no democrática.

  • La organización ha hecho los señalamientos citando múltiples irregularidades y la falta de transparencia en el proceso electoral. FOTO: AFP
    La organización ha hecho los señalamientos citando múltiples irregularidades y la falta de transparencia en el proceso electoral. FOTO: AFP
31 de julio de 2024
bookmark

El Centro Carter, una de las escasas instituciones independientes con autorización para monitorear los procesos electorales en Venezuela, ha emitido un contundente veredicto sobre las recientes elecciones presidenciales.

En un comunicado divulgado a última hora del martes, el Centro Carter condenó la elección del 28 de julio al afirmar que “no se adecuó a parámetros y estándares internacionales de integridad electoral” y, por lo tanto, “no puede ser considerada como democrática”.

El Centro subrayó que, debido a la falta de transparencia, no fue posible verificar ni corroborar la autenticidad de los resultados anunciados por el Consejo Nacional Electoral (CNE), que proclamaron la victoria de Nicolás Maduro para un nuevo mandato presidencial de 2025 a 2031. La organización criticó la decisión del CNE de no desglosar los resultados por mesa electoral, considerándola una grave infracción de los principios electorales.

El lunes pasado, el Centro Carter había cancelado la publicación de un informe preliminar y retirado a su equipo de observadores de Venezuela. En su comunicado más reciente, la institución denunció que el proceso electoral vulneró “numerosos preceptos de la propia legislación nacional” y mostró una clara parcialidad por parte de las autoridades del CNE hacia el oficialismo y en detrimento de la oposición.

El Gobierno de Estados Unidos ha reiterado su demanda de transparencia en los resultados de las elecciones. La vicepresidenta Kamala Harris respaldó el llamado del presidente Joe Biden para una divulgación “inmediata” de los resultados, y condenó la violencia y acoso contra manifestantes pacíficos y actores políticos en Venezuela. A su vez, el secretario de Estado adjunto para asuntos del hemisferio occidental, Brian Nichols, rechazó los intentos del gobierno de Maduro de detener a figuras opositoras como María Corina Machado y Edmundo González.

En respuesta a la situación, Costa Rica ha ofrecido asilo político a González y Machado, quienes enfrentan un creciente clima de represión en su país natal.

Mientras el Consejo Nacional Electoral aún no ha publicado los resultados detallados por mesa de votación, actas con estos datos ya están circulando en internet, tras la divulgación de las investigaciones hechas por la oposición en cabeza de Machado.

La comunidad internacional continúa atenta a la evolución de esta crisis, subrayando la necesidad de respeto por la voluntad del pueblo venezolano y por los estándares internacionales de integridad electoral.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD