language COL arrow_drop_down

Colombia y Bolivia propondrán que la hoja de coca salga de la lista de sustancias prohibidas

La propuesta de los dos países se la presentarán a la Comisión de Estupefacientes de las Naciones Unidas.

  • La petición tiene como objetivo quitar el estigma en la discusión sobre el problema de las drogas. FOTO ARCHIVO
    La petición tiene como objetivo quitar el estigma en la discusión sobre el problema de las drogas. FOTO ARCHIVO

La viceministra de Asuntos Multilaterales, Laura Gil, anunció que Colombia planteará en la reunión anual de la Comisión de Estupefacientes de las Naciones Unidas que se acepte el uso tradicional de la hoja de coca y retirarla de la lista de sustancias prohibidas.

Según la funcionaria, esta petición se hará de la mano del Gobierno de Bolivia en dicho encuentro que se realizará en Viena (Austria) del 13 al 17 de marzo próximos.

Gil señaló que “Bolivia emprendió hace más o menos diez años una iniciativa para lograr la legalización del uso tradicional de la coca. Lo que ellos hicieron fue denunciar la Convención de Estupefacientes”.

Así mismo, agregó que “en este momento Bolivia y Colombia consideran que es el momento de volver a poner el tema sobre el tapete, por lo cual en la reunión anual del órgano de la ONU se presentarán las bases para el uso lícito de la hoja de coca”.

Para la viceministra es necesario que se desestigmatice “la discusión sobre el problema de las drogas, los eslabones más frágiles de la cadena no son los que deben ser atacados. Tenemos que ir por las mafias que están detrás. Por eso, el presidente insiste tanto en que tenemos que reforzar en materia de seguridad la interdicción, pero no penalizar al campesinado con la erradicación forzosa”.

Finalmente, la funcionaria aclaró que se analiza “cómo se podría hacer para sacar la hoja de coca –la hoja, no la cocaína– de la lista de sustancias prohibidas”.

Te puede interesar