viernes
3 y 2
3 y 2
Todas las Irmas y Josés de Colombia pueden estar tranquilos: los científicos no se inspiraron en ellos -o en sus arrolladoras personalidades- para bautizar a los dos huracanes que en este momento amenazan a Estados Unidos y las islas del Caribe.
Tanto Irma como José salieron de una lista de nombres que el Centro Nacional de Huracanes de los Estados Unidos (NHC) creó en 1979. La lista consiste en seis grupos de 21 nombres cada una dispuestos en orden alfabético e intercalados según el género: si el primer huracán del año recibe un nombre de mujer, el segundo será de nombre. Cada seis años, la lista se repite.
Lea aquí: Irma se debilita pero sigue golpeando Florida
Sólo se excluyeron las letras Q, U, X, Y y Z, por la dificultad para encontrar nombres que empiecen por ellas. Además, cuando un ciclón tropical es tan fuerte que deja una estela de muerte y destrucción -como el huracán Katrina, en 2005, o Matthew, en 2016- el nombre se saca de la lista y se reemplaza por otro que empiece por la misma letra -Katrina, por ejemplo, lo reemplazaron por Katia, que la semana pasada tocó las costas de México-.
La temporada de huracanes de 2017 en el Océano Atlántico empezó oficialmente el 1 de junio y terminará el 30 de noviembre. Los ciclones que vienen se llamarán Lee, María, Nate, Ophelia, Philippe, Rina, Sean, Tammy, Vince y Whitney. Y para 2018, otra lista vuelve a empezar: el primero será Alberto, el segundo, Beryl; el tercero, Chris, y así sucesivamente.
Le puede interesar: Paso del huracán Irma sobre Cuba provocó diez muertos
Pero ojo: esos nombres sólo aplican para los huracanes del océano Atlántico, que son los que monitorea el NHC. En el Pacífico, las listas dependen de la Organización Meteorológica Mundial o el Centro de Tifones de Tokio, según la zona de nacimiento.
En el Índico Norte, ocho países entre los que están India, Tailandia o Bangladesh propusieron cada uno de a ocho nombres para ocho listas. En Indonesia hay dos listas, la A y la B, con diez nombres cada una; y en Australia hay una lista de 104 nombres femeninos y masculinos ordenados alfabéticamente.
Después de causar 25 muertes en el Caribe, tres en la Florida y causar serios daños materiales en el sur de Estados Unidos, Irma dejó de ser un huracán y bajó a la categoría de tormenta tropical, con vientos máximos de 102 kilómetros por hora.
Siga leyendo: Los escalofriantes videos de los cazadores de tormentas que se enfrentan a Irma
José, por su parte, es un huracán de categoría 2 con vientos máximos de 166 km/h, y aunque podría afectar a las islas Bahamas el sábado en la mañana, el NHC prevé que no va a llegar a la península de la Florida.
Vea en esta gráfica el movimiento en vivo de los huracanes Irma y José:
Soy periodista del área digital de El Colombiano. Si la vida no me hubiera arrastrado hasta el periodismo, tal vez habría sido bailarina.