Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“Diálogo con Irán será largo”: EE. UU.

  • La reunión en materia de asuntos nucleares entre estas potencias mundiales tiene como fin alivianar las relaciones. FOTO Getty
    La reunión en materia de asuntos nucleares entre estas potencias mundiales tiene como fin alivianar las relaciones. FOTO Getty
07 de abril de 2021
bookmark
2018
fue el año en que Estados Unidos salió de este pacto entre potencias mundiales.

El nuevo gobierno de Estados Unidos, presidido por Joe Biden, inició conversaciones ayer con el gobierno iraní, con el objetivo de mejorar las relaciones en la agenda nuclear, deterioradas en el gobierno de Donald Trump.

La conclusión después de la reunión, realizada en Viena (Austria) es que el proceso será largo y tendrá partes difíciles, dijo la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki.

Esta reunión marcó un precedente, porque potencias como Estados Unidos temen que Irán fabrique una bomba nuclear de impacto global.

La tensión en los últimos años ha sido tanta que ambos gobiernos no se sentaron cara a cara, sino a través de países europeos que componen la Comisión Conjunta del Acuerdo Nuclear (JCPOA, por su siglas en inglés), en la que está Irán.

Luego del encuentro, el gobierno de Estados Unidos dijo que este encuentro diplomático es el mejor camino para evitar la carrera armamentaria nuclear de Irán.

Esta tesis es compartida por Rafael Piñeros, profesor de la Universidad Externado, quien dijo que la diplomacia en este caso “es positiva, y puede durar harto tiempo lograr conciliar los intereses de ambas partes”.

El gobierno iraní, por su lado, destacó el aporte de los mediadores europeos el día de ayer para la vuelta de Estados Unidos al pacto. Pero antes de que eso pase, tanto Irán como Estados Unidos deben cumplir integralmente lo acordado.

El preámbulo del encuentro

El acuerdo nuclear del que se salió Estados Unidos está conformado por Irán, China, Rusia, Alemania, Francia y el Reino Unido, y fue creado en el año 2015.

En su momento, la idea era compartir una agenda participativa de cara a las actividades nucleares iraníes.

Estados Unidos se salió de él en el año 2018, durante el gobierno de Trump, por discordias con el gobierno iraní.

Durante ese año, Estados Unidos impuso muchas sanciones a Irán, que afectaron la moneda, el comercio y más actividades económicas de este Estado.

Por su parte, el gobierno iraní tuvo comportamientos que incluso llevaron a países europeos que conforman este grupo a imponerle restricciones, aunque estos no se salieron del acuerdo.

Para Hasan Türk, analista internacional, quien llegó “con mejores puntos y confianza a la reunión fue Irán, pues Estados Unidos fue el que se salió del pacto”.

Türk aclaró que la preocupación de la Comisión no son las actividades nucleares iraníes, sino la carrera armamentista que puede propagarse en ese país y sus países vecinos, en los que hay presencia de grupos terroristas.

El acuerdo internacional permite trabajos con uranio enriquecido hasta un 3,67 %, y los iraníes tienen un 20 %. Con un total del 90 % se logra fabricar una bomba nuclear.

Por el momento, la efectividad de lo hablado ayer solo apunta a una nueva reunión

3,67%
de uranio enriquecido es lo permitido por el acuerdo nuclear. Irán tiene un 20 %.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD