Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Donald Trump impuso aranceles a México, Canadá y China, ¿por qué?

Los gravámenes ordenados desde Washington son de 25% para los productos canadienses y mexicanos, y de 10% adicional para los que lleguen desde China.

  • Los aranceles, que el magnate afirma que son una de sus palabras favoritas, se han convertido en un arma de la Casa Blanca desde el comienzo de su segundo mandato. FOTO AFP
    Los aranceles, que el magnate afirma que son una de sus palabras favoritas, se han convertido en un arma de la Casa Blanca desde el comienzo de su segundo mandato. FOTO AFP
01 de febrero de 2025
bookmark

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso este sábado aranceles aduaneros del 25% a los productos procedentes de Canadá (con excepción de los hidrocarburos gravados al 10%), los de México y un 10% adicional a los ya existentes para los bienes chinos, anunció la Casa Blanca.

Washington quiere obligar a los tres países a actuar para reducir el tráfico de fentanilo, un potente opioide, hacia Estados Unidos. Además acusa a Canadá de no hacer lo suficiente para reducir los flujos migratorios a través de la frontera norte.

LB26504593

Primeras reacciones a la medida

El secretario mexicano de Economía, Marcelo Ebrard, informó que la presidenta Claudia Sheinbaum se reunió este mismo sábado con empresarios “frente a cualquier arbitrariedad comercial o de otra índole” que puedan aparecer “en las próximas horas”.

En el evento, Sheinbaum dijo mantener la “cabeza fría” y tener “paciencia”, aunque no se refirió de manera explícita a los aranceles. “Yo no tengo preocupación porque la economía de México está muy fuerte, muy sólida”, aseguró.

Los aranceles, que el magnate afirma que son una de sus palabras favoritas, se han convertido en un arma de la Casa Blanca desde el comienzo de su segundo mandato.

Trump vs China

Trump también ha afirmado que China, la segunda economía más grande del mundo, permite exportar los principios activos del fentanilo a países como México donde, según Washington, los cárteles del narcotráfico fabrican el opioide que llega a territorio estadounidense.

Estados Unidos tiene “grandes déficits” con los tres países blanco de las eventuales medidas, ha remarcado. Pero imponerles aranceles generalizados conlleva riesgos para Trump, quien ganó las elecciones de noviembre gracias, en parte, al descontento de la opinión pública con los precios.

Lea también: Sigue “cazando” pelea: Petro comparó a Trump con Hitler por su trato a los migrantes y lo tildó de fascista

También dijo que prevé “imponer aranceles a los microchips (...), al petróleo y al gas” y “muchos” gravámenes al acero. Y en el futuro tampoco se salvarán los productos farmacéuticos y el cobre.

En medio de estos anuncios, especialistas como Gregory Daco, economista jefe de EY, calcula que la inflación aumentará 0,7 puntos porcentuales en el primer trimestre de este año debido a los aranceles, antes de disminuir gradualmente.

El aumento de la incertidumbre en la política comercial aumentará la volatilidad del mercado financiero y presionará al sector privado, a pesar de la retórica proempresarial de la administración”, explicó.

Sin embargo, los simpatizantes del magnate no temen que se dispare la inflación. Algunos incluso apuestan a que la intención de Trump de bajar los impuestos y desregularizar podrían ayudar a impulsar el crecimiento económico.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD