viernes
3 y 2
3 y 2
Hillary Clinton se convertirá en la primera mujer que consigue la nominación presidencial de uno de los dos principales partidos políticos de Estados Unidos, al obtener el lunes el compromiso de la cifra de delegados necesaria para convertirse en la virtual nominada de los demócratas y derrotar al precandidato Vermont Bernie Sanders.
Clinton, la exsecretaria de Estado, exsenadora de Nueva York y exprimera dama de la nación, alcanzó este lunes los 2.383 delegados necesarios para convertirse en la virtual nominada presidencial, luego de un decisivo triunfo en Puerto Rico y un fuerte despliegue de apoyo de último minuto por parte de superdelegados.
Los superdelegados son directivos de partido y funcionarios públicos de extracción demócrata, muchos de los cuales están ansiosos por terminar la fase de elecciones primarias en medio de encuestas de preferencia que la colocan en una contienda reñida con el virtual nominado presidencial republicano Donald Trump.
Clinton ha ganado 1.812 delegados en elecciones primarias y asambleas; además cuenta con el apoyo de 571 superdelegados, según un conteo de The Associated Press. Esta agencia encuestó a los 714 superdelegados en varias ocasiones durante los últimos siete meses, y sólo 95 siguen públicamente no comprometidos.
Enfocarse en vencer a Trump
Aunque los superdelegados emitirán formalmente sus votos por Clinton hasta la convención del Partido Demócrata de julio en Filadelfia, todos aquellos contabilizados para ella han dicho inequívocamente a la AP que así lo harán.
“Realmente necesitamos llevar a un cierre este proceso de primarias y dedicarnos a derrotar a Donald Trump”, dijo a AP Nancy Worley, una superdelegada que preside el Partido Demócrata de Alabama y quien dio uno de los últimos espaldarazos para que Clinton alcanzara la cifra necesaria para su nominación.
Haciendo campaña en esta ocasión como la leal sucesora del primer presidente de raza negra del país, Clinton tuvo a raya un reto sorpresivamente fuerte del senador Sanders.
Pero después de los resultados en Puerto Rico, ya no es posible para el candidato llegar a la cifra de 2.383 delegados, con base en el número de delegados restantes en disputa y el de superdelegados aún no comprometidos.
Sanders se resiste a derrota
Sin embargo, la agencia EFE informó en la noche de este lunes desde Washington que el aspirante demócrata negó hoy que su rival haya conseguido los delegados necesarios y criticó que los medios de comunicación no respeten las normas del proceso de elecciones primarias.
En un comunicado, el portavoz de Sanders, Michael Briggs, lamentó que los medios, “en una sentencia prematura, ignoren la clara consigna del Comité Nacional Demócrata de que está mal contar los votos de los ‘superdelegados’ antes de que voten en la convención este verano”.
Unos minutos antes, el canal NBC informó que la exsecretaria de Estado superó los 2.383 delegados necesarios para ser candidata, según sus cálculos, tras la victoria de Clinton ayer en Puerto Rico y con los nuevos apoyos por parte de “superdelegados” (cargos electos y orgánicos del partido que tienen libertad para apoyar a quien quieran) recabados en los últimos días,.
“Clinton no tiene ni tendrá el número necesario de delegados obtenidos en las urnas para conseguir la nominación. Dependerá de los ‘superdelegados’ que no votarán hasta el 25 de julio (fecha de la convención del Partido Demócrata en Filadelfia) y que pueden cambiar de opinión hasta entonces”, apuntó Briggs.