El embajador de Estados Unidos en Colombia, Philip S. Goldberg, pidió a los políticos nacionales que eviten involucrarse en los comicios presidenciales de Estados Unidos, que se llevarán a cabo el próximo 3 de noviembre, en las que el mandatario Donald Trump busca conseguir su reelección.
Textualmente, el embajador sentenció que “el éxito de relaciones entre Estados Unidos y Colombia a lo largo de muchos años ha sido basado en apoyo bipartidario. Insto a todos los políticos colombianos evitar involucrarse en las elecciones estadounidenses”.
El jalón de orejas de Goldberg llega después de que dos representantes a la Cámara por el Partido Demócrata de ese país, Gregory Meeks y Ruben Gallego, publicaron una columna en CNN pidiendo a un grupo de legisladores nacionales, con nombre propio, que se abstengan de comentar sobre la campaña.
Lea también: Colombianos que mueven votos por Trump y Biden
Específicamente, el llamado de los representantes estadounidenses estuvo dirigido a los senadores María Fernanda Cabal y Carlos Felipe Mejía y al representante a la Cámara Juan David Vélez, quienes en redes sociales han replicado mensajes sobre los comicios norteamericanos. En esa lista también está Gustavo Petro, de la Colombia Humana.
Hace un par de semanas, Petro comentó los trinos que hizo Trump vinculando a su contrincante demócrata Joe Biden con el “castrochavismo”, en los que le acusaba de ser “el candidato de la izquierda radical y, además, lo comparaba con los “comunistas”.
Los comentarios del mandatario se dieron durante una visita de campaña a Florida, un Estado que Biden y Trump se disputan codo a codo porque su peso en el Colegio Electoral (28 votos electorales), sumado al 20 % de latinos que allí residen, podría determinar quién se quedará con la Casa Blanca para los próximos cuatro años.
Le puede interesar: Voto latino marca campaña en Estados Unidos
Uno de los congresistas colombianos dijo en Twitter que: “HACEMOS QUE COLOMBIA SEA GRANDE OTRA VEZ”, utilizando el eslogan de campaña del mandatario republicano de “hacer a América grande otra vez”, consigna que utilizó en 2016 y que en este 2020 vuelve a repetir. Otro de los senadores compartió un video de latinos que respaldan la campaña Trump.
Desde este fin de semana, los congresistas estadounidenses, Meeks y Gallego, señalaron que “por el bien de nuestros dos países, este tipo de comportamiento tiene que terminar ahora” y agregaron que “así como llamaríamos a cualquier demócrata que se entrometa en las elecciones de Colombia, creemos que la reciente toma de partido exige una respuesta inequívoca de nuestros amigos en Bogotá: ya es suficiente”.
También comentaron que el apoyo del gobierno de Estados Unidos a Colombia, históricamente, no ha dependido de qué partido está en la Casa Blanca, “ni tampoco de la afiliación partidaria de los presidentes de Colombia”.
Puede ver: ¿Qué tan relevante es para Trump la figura de Petro?
Entre tanto, el pasado sábado la Embajada compartió un comunicado en el que señaló que “Colombia no tiene mayor aliado que los Estados Unidos, y los Estados Unidos no tienen un socio y aliado mejor ni más capaz en la región. Seguimos firmes en nuestro compromiso con esta alianza y con el pueblo de Colombia”.