Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

La nueva cara de la oposición

Barack Obama se proyecta desde hoy como el líder de los demócratas que contendrá las arbitrariedades de Donald Trump.

  • FOTO AFP
    FOTO AFP
20 de enero de 2017
bookmark

Estados Unidos hablaba en 2009 de cambios en política. Con una campaña favorecida por las redes sociales, Barack Obama, abogado y antes senador por el estado de Illinois, se posesionó, convirtiéndose en el primer presidente afroamericano de ese país.

La transformación en las relaciones raciales, y luego una mejor proyección internacional de EE. UU. con el Premio Nobel de Paz, la firma de un acuerdo nuclear con Irán y el restablecimiento de relaciones con Cuba, fueron los primeros escaños hacia el giro. En Alemania, por ejemplo, la favorabilidad de EE. UU. se duplicó y en el Reino Unido, la confianza en el demócrata aumentó 16 % respecto a la que había con George W. Bush.

No obstante, en opinión de Juan Hernández, estratega del Partido Republicano, la palabra cambio se le agotó muy pronto a Obama: “Terminó sus dos mandatos sin conseguir que el Congreso aprobara la reforma migratoria, tampoco desmanteló la prisión de Guantánamo y no hizo lo suficiente para que un hombre como Donald Trump subiera al poder, aunque fuera su enemigo”.

Eso sí, el que hoy se convertirá en expresidente pasará a la historia en una condición distinta a la de sus antecesores. Si bien la cultura política norteamericana es diametralmente distinta a la colombiana, y los expresidentes, más que intervenir en decisiones, se vuelven consejeros y conferencista con una influencia inferior a la que un día tuvieron, Mauricio Reyes, internacionalista de la Universidad Nacional, dice que, por primera vez en ese país, el tipo de intervención cambiará.

“Obama se quedará en Washington y se volverá la figura más destacada del Partido Demócrata. Con eso, procurará que no haya cambios drásticos en su programa de salud, el Obamacare, y va a ser muy consultado por la prensa, que no dejará de compararlo con Trump”, apunta el analista, para quien los asuntos sobre Cuba, Irán y hasta Rusia también pasarán indirectamente por su escrutinio.

“Él puede evitar en su nueva posición que la polarización y la distancia con China sea un abrebocas a una nueva guerra fría, ya no con la Unión Soviética”, apunta.

Por la misma línea proyecta Emilio Viano, académico de la American University, a Obama. Según dice, él fue claro durante sus últimas conferencias de prensa de que tiene toda la intención de ser un miembro activo de la comunidad política de Estados Unidos, y aún no renunciará a su esfera pública. “Se queda en Washington con su familia y va a dar la pelea contra Trump como una figura fuerte de oposición”, detalla.

De hecho, concluye el experto, no hay nada que le impide volver a lanzarse a la presidencia y quitarle el trono a Trump. “En cuatro años, Obama tendrá apenas 59 años. Tiene todo el perfil y el vigor para encarrilar lo que este presidente ponga al revés”, asevera.

Infográfico
La nueva cara de la oposición
4,7
por ciento fue la cifra de desempleo que logró Obama.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD