Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Sudáfrica pide reunión a Estados Unidos por comentarios “desafortunados” de Trump

  • Donald Trump, presidente de Estados Unidos. FOTO EFE
    Donald Trump, presidente de Estados Unidos. FOTO EFE
23 de agosto de 2018
bookmark

El Gobierno de Sudáfrica anunció este jueves que ha pedido una reunión con la embajada de Estados Unidos después de que el presidente de ese país, Donald Trump, alzara la voz contra la reforma de tierras que lleva a cabo el país africano y el contexto de presuntos ataques violentos contra agricultores blancos.

El Gobierno de Cyril Ramaphosa consideró “desafortunados” los comentarios de Trump y aseguró que se basan en “información falsa”.

Asimismo, defendió que la redistribución de tierras es necesaria para abordar las “injusticias coloniales e históricas” que provienen de los tiempos del régimen de segregación racial del apartheid.

“He pedido al Secretario de Estado, Mike Pompeo, que estudie con detenimiento la incautación y expropiación de tierras y granjas en Sudáfrica, y el asesinato a gran escala de agricultores”, dijo Trump anoche en un tuit en el que citaba a un periodista de Fox News que exponía que “el Gobierno sudafricano está ahora incautando tierra” a los terratenientes blancos.

Diversos medios estadounidenses han hecho eco de que esta es la primera vez en la que Trump se refiere a África y lo hizo para abordar uno de los puntos de discusión de los movimientos nacionalistas blancos de su país.

Sudáfrica señaló que se comunicarán con Pompeo por canales diplomáticos y defendió que la reestructuración del sistema de propiedad de la tierra es un importante paso para “construir una sociedad más estable” y equitativa, ya que la “desposesión de tierras” es una “injusticia” histórica.

Según cifras del Gobierno, en Sudáfrica la minoría blanca posee el 72 % de la tierra; los mestizos e indios, un 15 %, y la mayoría negra que vivió sin derechos durante décadas solo tiene un 4 % pese a que ya han pasado 24 años desde la llegada de la democracia.

Esto no incluye solo el suelo agrario, sino también el urbano.

A principios de este mes, el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, anunció que impulsará un cambio en la Constitución para hacerla “más explícita” sobre la posibilidad de expropiar tierras sin compensación para lograr un sistema de propiedad más equitativo.

Las medidas que plantea buscan asegurar “el acceso a la tierra de una forma que permita el crecimiento económico, proteja la seguridad alimentaria y aumente la producción agrícola”, según defendió ayer mismo el propio Ramaphosa en el Parlamento.

Sin embargo, el tema es fuente de una gran tensión social en el país, especialmente la posibilidad de expropiación sin compensación, que ha aumentado en los últimos meses en forma de ocupaciones de terrenos por la fuerza, por un lado, y quejas de los propietarios blancos -que aseguran vivir con miedo a ser atacados-, por otro.

Organizaciones afrikáner denuncian habitualmente asaltos violentos e incluso asesinatos de agricultores blancos en las zonas rurales del país.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida