Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Estas han sido las otras enfermedades que se le han diagnosticado a Trump

A pesar de que Donald Trump no fuma ni bebe alcohol, sus hábitos alimenticios y estilo de vida han estado bajo constante observación desde su primer mandato en la Casa Blanca.

  • Estas han sido las otras enfermedades que se le han diagnosticado a Trump
  • Estas han sido las otras enfermedades que se le han diagnosticado a Trump
hace 7 horas
bookmark

La Casa Blanca anunció que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue diagnosticado con una insuficiencia venosa crónica “benigna”, luego de que el mandatario causara preocupación por sus apariciones públicas con los tobillos hinchados y moretones.

Según el médico presidencial, Trump padece “insuficiencia venosa crónica”, una afección en la que las venas dañadas de las piernas no mantienen un flujo sanguíneo adecuado, informó la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

Relacionado: Donald Trump fue diagnosticado con insuficiencia venosa crónica

Trump, de 78 años, se ha mostrado enérgico para una persona de su edad y aunque no ha padecido enfermedades graves, algunos de los exámenes a los que se ha sometido durante el paso de los años han revelado detalles de su salud y su estilo de vida.

Si bien Trump no fuma ni bebe alcohol, no oculta su gusto por la comida rápida y las gaseosas, y su principal fuente de ejercicio parece ser el golf.

Estas han sido las otras enfermedades que se le han diagnosticado a Trump

Trump y su esposa se contagiaron de Covid-19

En octubre de 2020, cuando estaba a punto de terminar su primer mandato, el entonces presidente de Estados Unidos, Trump, dio positivo por Covid-19.

El anuncio lo hizo él mismo a través de su cuenta de Twitter, informando que tanto él como la primera dama, Melania Trump, habían contraído el virus.

La noticia generó un gran impacto, teniendo en cuenta que el mandatario solía minimizar públicamente la gravedad del virus durante los primeros meses de la pandemia.

Trump fue trasladado al Centro Médico Militar Nacional Walter Reed el 2 de octubre, donde permaneció hospitalizado durante tres días.

A los pocos días, Trump fue dado de alta y regresó a la Casa Blanca, donde retomó sus actividades rápidamente.

Tras dejar el hospital, el mandatario estadounidense había dicho “No le tengan miedo a la COVID-19. No dejen que domine sus vidas. Bajo la administración Trump, hemos desarrollado medicamentos y conocimientos realmente excelentes. ¡Me siento mejor que hace 20 años!”

En el libro Confidence Man, publicado en 2022, la periodista Maggie Haberman relató que Donald Trump sentía un profundo temor morir por Covid-19. Según la autora, Trump llegó a decir “¿Puedes creer que esto me está pasando a mí?”, tras haberse contagiado.

Sus primeros exámenes físicos como presidente en 2018

Un examen físico realizado durante su primer mandato, en 2018, sugirió que el mandatario debía perder peso, pero en general se encontraba en “excelente salud”.

Sin embargo, también se reveló que Trump tenía una forma común de enfermedad cardíaca, aunque no se trataba de un caso grave ni limitante en ese momento.

En enero de ese año, la Casa Blanca divulgó el informe médico oficial del presidente Trump, elaborado por el entonces médico de la Casa Blanca, Dr. Ronny Jackson.

En ese informe se detalló que Trump tenía placa en las arterias coronarias, es decir, aterosclerosis coronaria leve. Esta condición es una forma temprana y común de enfermedad cardíaca (enfermedad arterial coronaria), que ocurre cuando las arterias que suministran sangre al corazón se estrechan debido a depósitos de grasa y calcio.

En su caso, no se trataba de un bloqueo severo. Los resultados mostraban un calcio score (puntaje de calcio coronario) de 133, lo cual indica placa significativa para su edad, pero no una enfermedad avanzada. El Dr. Jackson dijo que “el presidente tiene una salud cardíaca excelente para su edad”.

Se le recetó medicamento para reducir el colesterol y aspirina diaria como prevención de eventos cardíacos. También se le recomendó cambiar su dieta y hacer más ejercicio, aunque Trump ha admitido públicamente que no le gusta hacer ejercicio formal.

No se consideró una amenaza inmediata, pero sí era un factor de riesgo cardiovascular que requería vigilancia médica continua.

Con información de AFP*

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida