Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Estambul vivió el cuarto ataque terrorista en un año

Un hombre disparó contra los asistentes a una fiesta de Año Nuevo en la ciudad turca. El autor no ha sido identificado, pero expertos lo atribuyen al EI.

  • Los ciudadanos se acercaron al Club Reina, en Estambul, para poner flores, horas después de que un hombre disparara contra quienes celebraban la llegada del 2017 en ese lugar. FOTO reuters
    Los ciudadanos se acercaron al Club Reina, en Estambul, para poner flores, horas después de que un hombre disparara contra quienes celebraban la llegada del 2017 en ese lugar. FOTO reuters
02 de enero de 2017
bookmark

Por cuarta ocasión en un año, Estambul, el puente que conecta a Medio Oriente con Europa, se convirtió en escenario de la amenaza terrorista.

A la 1:30 de la madrugada, mientras 500 personas celebraban la llegada del Año Nuevo en el Reina, un club nocturno frecuentado por la alta sociedad turca en la orilla europea del río Bósforo, un hombre con un arma automática abrió fuego contra los asistentes.

Al menos 39 personas fallecieron, entre ellas 16 extranjeros, y 69 resultaron heridas. El resto, huyeron del lugar en sus automóviles e incluso hubo quienes se lanzaron a las frías aguas.

Si bien el atacante continúa a la fuga y las autoridades todavía no dan pistas de su identidad, todo apunta a que el Estados Islámico (EI) está detrás de los hechos.

Hasan Turk, politólogo turco experto en Medio Oriente, afirma que las características del ataque coinciden con el actuar y convicciones del yihadismo, y en cambio descarta a otro posible responsable, la guerrilla kurda, cuyos objetivos por lo general son policías y soldados que los persiguen.

Un ataque tipo EI

Un ataque a civiles, en un lugar símbolo de las élites occidentalizadas, durante una fiesta propia de la tradición cristiana, suman lo necesario para pensar que un miembro del EI fue el perpetrador.

Así lo infiere Turk, para quien las negociaciones que adelantaron Rusia y Turquía en Siria con el fin de lograr una tregua entre el régimen de Bashar al Asad y los rebeldes también pudieron motivar el ataque. “Putin y Erdogan quieren iniciar un nuevo intento en Siria, y dejaron por fuera de un posible acuerdo a los del Estado Islámico. Eso no solo pudo haberlos incomodado, sino que los lleva a hacer una advertencia de que ellos realmente son un impedimento para la paz”, infiere el experto.

La importancia estratégica de Turquía hace a ese país aún más vulnerable al terrorismo. Miguel Martínez, coordinador de la línea Europa de la Universidad Externado, explica que por ser Turquía miembro de la OTAN y candidato desde hace 11 años a pertenecer a la Unión Europea, directamente se vuelve atractivo para posicionar los golpes mediáticos de los terroristas.

A lo anterior, continuó, se suma que Estambul es la ciudad más europeizada de Turquía, que el Viejo Continente custodia como propias las fronteras del país para evitar una mayor expansión de la ola de migrantes asiáticos y africanos y que ambos tienen acuerdos comerciales y pactos para deportar y recibir a asilados.

Sin antídoto contra el terror

Michael Sahlin, investigador del Instituto Turquía de la Universidad de Estocolmo, reconoce que existe una falencia en la seguridad de ese país. Desde el intento de golpe de estado en julio pasado, el Gobierno emprendió una purga contra posibles personas vinculadas, y se ensañó contra el Ejército y la Policía. “Miles de efectivos fueron destituidos o encarcelados, y las instituciones se quedaron vacías en medio de una amenaza terrorista”, cuenta el experto, y advierte que reemplazar a ese personal sigue pendiente y no será fácil con un Estado en crisis.

A eso se añade que la lucha contra el terrorismo se volvió cada vez más compleja, incluso para grandes potencias de la seguridad, como Turquía: “Los gobiernos ya no están frente a una guerra regular, que fue para lo que siempre se prepararon. Ahora el enemigo es el propio ciudadano, que ni siquiera tiene un objetivo claro y no sabemos a ciencia cierta de qué forma va a atacar”, añade Sahlin.

Así las cosas, a Turquía no le basta con su “Operación Escudo del Éufrates”, que desde agosto busca derrotar al EI en el norte de Siria. El país parece estar pagando las consecuencias de su intervención y cada golpe o decisión en Medio Oriente actúa en él como un bumerán.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD