El ministro de Relaciones Exteriores alemán, Heiko Maas, prometió este domingo combatir al “negacionismo” del Holocausto, en tanto que tres ex campos de concentración nazis conmemoraban discretamente el 75º aniversario de su liberación a causa de la pandemia de covid-19.
Las ceremonias previstas tuvieron que ser canceladas o reducidas de manera drástica en los ex campos de Sachsenhausen, Ravensbrueck y Bergen-Belsen.
“Más de 20.000 personas fueron exterminadas en el campo de concentración de Sachsenhausen. Si guardásemos un minuto de silencio por cada uno de ellos, éste duraría dos semanas”, señaló Maas en un comunicado a través de un video.
“¡Pero, la lucha contra el olvido puede no ser silenciosa!”, martilló.
Alemania asumió el mes pasado la presidencia de la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto, y Maas afirmó que centraría este año al frente del organismo en la “lucha contra aquellos que niegan o distorsionan la historia del Holocausto”.
“Cuando el recuerdo es denigrado, denominándolo como un ‘culto de la culpa’, y las víctimas convertidas en victimarias, tanto en Alemania como en el exterior, nosotros, alemanes, no podemos permanecer en silencio”, advirtió.
Se preveía que el memorial de Sachsenhausen acogiera varios eventos entre viernes y martes, pero al igual que otros tuvo que suspenderlos, y las conmemoraciones se hicieron a través de videos colgados en línea, como el de las declaraciones de Maas.
No obstante, el jueves se realizaron pequeñas ceremonias en Sachsenhausen y el casi vecino Ravensbrueck.
En Bergen-Belsen, en el land (estado regional) de Baja Sajonia, los empleados del memorial depositaron ofrendas florales ante el “Muro de las Inscripciones”, en tanto que alemanes a lo largo y ancho de todo el país guardaron un minuto de silencio en conmemoración del aniversario de su liberación, el miércoles pasado.
Más de 50.000 personas murieron en el campo de Bergen-Belsen, entre ellas la adolescente Ana Frank, autora del célebre diario cuyos relatos sobre el Holocausto constituyen un símbolo del sufrimiento perpetrado por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial.
Las conmemoraciones originalmente programadas para este domingo se pospusieron hasta abril de 2021, y algunos de los discursos previstos también fueron difundidos en línea.
“Para nosotros, en Baja Sajonia, Bergen-Belsen es el sitio que representa la crueldad y la inmisericordia de la parte más oscura de nuestra historia”, destacó en su alocución el primer ministro regional, Stephan Weil.
Gueto de Varsovia
HHomenajes íntimos, presenciales o desde los lugares de confinamiento, así como iniciativas en internet, reemplazaron este domingo las ceremonias habituales en honor a los héroes de la rebelión del gueto de Varsovia de 1943, por las exigencias de la pandemia del coronavirus.
El 19 de abril de 1943, algunos combatientes judíos se enfrentaron a los nazis en la capital polaca, prefiriendo morir empuñando las armas que tomar el camino de las cámaras de gas en el campo de exterminio de Treblinka (este de Polonia), donde el ocupante alemán envió a más de 300.000 judíos de la capital polaca encerrados en el gueto en condiciones infrahumanas.
En Varsovia, como cada año, las sirenas de alarma sonaron a mediodía, en homenaje a los rebeldes.
El gran rabino de Polonia, Michael Schudrich, con mascarilla de protección, recitó una oración al pie del monumento a los héroes del gueto, ante unas decenas de personas congregadas en la explanada, que mantuvieron las distancias recomendadas antes de depositar una corona.
Obligados por la pandemia de COVID-19, este año no hubo gente distribuyendo narcisos, la flor que los varsovianos suelen ponerse en la ropa, una tradición heredada del último comandante de la insurrección, Marek Edelman, fallecido en 2009, que iba a depositar cada año un ramo al monumento a los héroes del gueto.
Tanto por el color como por la forma, los narcisos recuerdan la estrella amarilla que los nazis obligaban a llevar a los judíos.
Ante la falta de narcisos, el museo Polin de Historia de los Judíos de Polonia publicó en internet un tutorial para fabricar la flor amarilla en un cartón y pidió que las personas publicaran en las redes sociales su foto con el narciso, una iniciativa que tuvo mucho éxito.
El museo Polin, pero también el Memorial de la Shoah (Holocausto) en París, proyectaron retransmitir por internet conferencias, documentales, ceremonias y ‘performances’ artísticas ligadas al 77 aniversario de la rebelión del gueto.
Un año después de la invasión de Polonia en septiembre de 1939, los alemanes crearon en la capital polaca un barrio especial para los judíos. En el mismo encerraron a unas 480.000 personas para exterminarlas con hambre y enfermedades, antes de deportar a unas 300.000 hacia las cámaras de gas del campo de Treblinka, a 80 kilómetros al este de Varsovia.
La revuelta del gueto de Varsovia, del 19 de abril al 16 de mayo de 1943, es el acto más conocido de la resistencia judía contra los nazis.
sw/ayv/af/mb