El portavoz de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, ha negado este martes que el Canal de Isabel II esté prestando un mal servicio en la ciudad colombiana de Santa Marta, tras las críticas vertidas por el alcalde de la localidad, Rafael Alejandro Martínez.
El también consejero de Presidencia y Justicia de la región ha respondido en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno de este martes a preguntas sobre la información publicada por el diario El País acerca de unas grabaciones donde el regidor colombiano sostiene que el Canal suministra “agua no potable”.
Garrido ha defendido la calidad del servicio de la empresa pública madrileña que participa a través de Inasa en el 35 por ciento del accionariado de Metroagua, prestadora del servicio en Santa Marta y donde, según el portavoz, la alcaldía posee el 28 por ciento.
“Si algo no funciona bien el Ayuntamiento es igual de responsable que el Canal”, ha recalcado Garrido, quien ha añadido que “los índices de calidad del agua son correctos”.
Además, el consejero de Presidencia ha criticado que las revelaciones del periódico procedan de una “suerte de entrevista” con la diputada de Podemos en la región Lorena Ruiz-Huerta “para decir cosas que no son verdad sobre una empresa española”, cuando ya se había solicitado una reunión con la administración madrileña.
“En esa relación institucional lo razonable es hablar con las personas que pidió cita y luego hacer declaraciones”, ha añadido Garrido, que ha sostenido que el Gobierno regional recibirá al alcalde de Santa Marta para darle las “explicaciones oportunas”.
La diputada de Podemos en la Asamblea de Madrid, Lorena Ruiz-Huerta, ha explicado a los periodistas que la conversación con el alcalde y también el exalcalde de Santa Marta, Carlos Eduardo Caicedo, se produjo durante un viaje de Podemos a Cartagena de Indias (Colombia) con motivo de la firma del acuerdo de paz.
Durante la visita, se reunieron con los regidores para hablar de la empresa Metroagua, contra la que los políticos colombianos han emprendido “una batalla legal y política” al hacer la empresa “una una absoluta dejación de sus funciones”, según ha explicado la diputada.
Metroagua no suministraría agua potable a los llamados “barrios de invasión”, que alojan a los desplazados colombianos, mientras que en los barrios “más estables” se producirían a diario cortes en el suministro. Además, al no sanear las tuberías cuando hay ‘aguaceros’ la lluvia se mezcla con las aguas fecales produciendo inundaciones que suponen “un problema de salud pública”, según la diputada.
Por ello, según ha indicado Ruiz-Huerta, Podemos ha invitado al alcalde y al ex alcalde de Santa Marta a comparecer en la Comisión de Estudio de la Deuda de la Asamblea el próximo martes 18, un día después de que mantengan una reunión con el consejero de Presidencia, Ángel Garrido.
En la comisión comparecerán ambos invitados pero no participará el Canal al considerar Podemos que sería “una descortesía absoluta” que la Comisión finalizase con una defensa por parte de la empresa pública.
Según la diputada de Podemos, el Canal tiene dos opciones, “recuperar el tiempo perdido” y hacer lo comprometido en el contrato de Metroagua o rescindirlo, una opción que considera preferible porque la confianza de los regidores de Santa Marta es “nula”.
Las inversiones del Canal de Isabel II en Latinoamérica son objeto de investigación en la Comisión de Estudio de la Deuda de la Asamblea de Madrid.