Miembros del FBI, acompañados por agentes de la Policía Nacional de Haití, estuvieron este jueves en la residencia del presidente Jovenel Moise, asesinado a tiros el pasado 7 de julio, para recabar evidencias en relación con el magnicidio.
Tras varias horas en el interior de la vivienda, pasadas las 5:00 de la tarde comenzaron a salir miembros de la Policía Científica de Haití con diversas pruebas, todas empaquetadas en fundas plásticas o bolsas de papel, excepto un monitor de computadora.
Después de seis viajes transportando pruebas hasta un vehículo tipo camioneta ubicado cerca de la entrada, el grupo de agentes del FBI salió de la vivienda y abandonó el lugar en tres vehículos, donde aguardaban al menos cuatro agentes más del cuerpo de investigación estadounidense.
Durante la recogida de evidencias, el lugar permaneció custodiado por miembros de la Policía haitiana fuertemente armados, y también agentes de la embajada estadounidense permanecieron en la entrada de la casa, donde se pueden ver los restos del tiroteo que tuvo lugar la noche del asalto a la residencia.
Pueden contarse al menos 21 impactos de bala en las puertas de acceso peatonal y del portón para vehículos, cada uno de ellos rodeado de un círculo rojo y con una serie de números alrededor.
También un todoterreno negro aparcado junto al coche en el que los agentes cargaron las pruebas tiene los cristales rotos a causa de los tiros.
El FBI y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) de Estados Unidos se unieron a la investigación pocos días después de la muerte del presidente, pesquisas en las que también colaboran las autoridades colombianas, nacionalidad de la mayoría de los mercenarios acusados de supuestamente perpetrar el ataque a la residencia de Moise.
Además, el Pentágono reveló que entrenó en el pasado a un “número pequeño” de los ciudadanos colombianos que han sido arrestados por su presunta participación en el asesinato.
Por el momento, 23 personas han sido arrestadas, incluyendo 18 colombianos y 5 ciudadanos haitiano-estadounidenses. También se han aplicado medidas cautelares contra 24 agentes y responsables de las unidades de seguridad presidencial.
Policía de Haití rechaza mostrar imágenes
Por otro lado, se conoció que el director general de la Policía de Haití, Léon Charles, rechazó la posibilidad de revelar de momento las imágenes del asalto a la residencia del presidente Jovenel Moise.
Charles, que respondió por primera vez preguntas de la prensa desde que se produjo el magnicidio, explicó que no se pueden divulgar esas imágenes ya que se deben seguir los procedimientos que marca la investigación.
“No podemos revelar más información al público hasta que el investigador nos lo permita”, dijo Charles en respuesta a una pregunta de la prensa, en relación a las grabaciones del momento del ataque.
Charles indicó que están abiertas dos investigaciones, una administrativa de la Policía, para determinar el papel de los agentes de seguridad que custodiaban la residencia presidencial, y otra en el ámbito judicial.
La rueda de prensa fue convocada para desmentir un reportaje publicado en Colombia que asegura que el primer ministro interino, Claude Joseph, estaría implicado en el magnicidio.
En relación a ese punto, el responsable de la Policía leyó un comunicado publicado previamente, en el que negó la existencia de “ningún vínculo” que relacione a Claude Joseph con el asesinato de Moise.
“La Policía Nacional de Haití precisa que, contrariamente a las alegaciones difundidas por el medio colombiano Noticieros Caracol, los indicios y otras informaciones recogidas en el marco de la investigación no revelan ningún vínculo con el primer ministro y los sospechosos no han hecho ninguna revelación en este sentido”, afirma la nota leída por Charles.
Asimismo, el responsable de la Policía haitiana subrayó que la institución está “en guardia contra toda maniobra de diversión” y renovó su determinación de continuar la investigación del magnicidio.
Según la investigación haitiana, el cerebro de la trama sería el doctor Christian Emmanuel Sanon, un médico residente en Estados Unidos, completamente desconocido en la política haitiana y que, según la versión de las autoridades, aspiraba a asesinar a Moise para reemplazarlo en la jefatura del Estado.
Cabe mencionar que, según documentos obtenidos por el diario estadounidense The Washington Post demostrarían que los exmilitares colombianos involucrados en el magnicidio de Jovenel Moïse fueron contratados para la seguridad personal de Emmanuel Sanon, quien aspiraba a ser el presidente de Haití.
Tal como lo detalló TWP, Sanon era promovido como el hombre capaz de transformar esa nación, incluso, fuentes que habrían estado en reuniones previas al asesinato declararon que todo hacia parte de un plan para “salvar a Haití” y que nunca se mencionó la posibilidad de asesinar al presidente o similares.
Presunto implicado se presenta ante las autoridades
El oficial retirado de la Policía de Colombia, Ronald Ramírez, se presentó ante las autoridades por voluntad propia tras ser mencionado como uno de los sospechosos que se estaría buscando en el país.
Según la Policía Nacional Ramírez habría servido de enlace para facilitar los hechos que concluyeron con el magnicidio en Haití.
Así las cosas, el exoficial deberá explicar sus encuentros con emisarios de firma CTU Security y sus viajes a Puerto Príncipe.