Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Frágil tregua en Gaza entre Israel y el movimiento palestino Yihad Islámica

  • Militantes palestinos de la Jihad Islámica asisten al funeral de un compañero en Khan Yunis. FOTO AFP
    Militantes palestinos de la Jihad Islámica asisten al funeral de un compañero en Khan Yunis. FOTO AFP
  • Un palestino inspecciona una casa destruida después del ataque aéreo israelí en la ciudad de Deir al-Balah en el centro de la Franja de Gaza, 14 de noviembre de 2019. FOTO EFE
    Un palestino inspecciona una casa destruida después del ataque aéreo israelí en la ciudad de Deir al-Balah en el centro de la Franja de Gaza, 14 de noviembre de 2019. FOTO EFE
14 de noviembre de 2019
bookmark

Un alto el fuego es respetado desde el jueves en la mañana en Gaza después de dos días de intensos bombardeos israelíes contra el movimiento Yihad Islámica, que dejaron un saldo de al menos 34 palestinos muertos y provocaron como respuesta el lanzamiento de decenas de cohetes desde Gaza hacia Israel.

La tregua fue negociada en El Cairo, con la mediación del emisario de Naciones Unidas para Oriente Medio, Nickolay Mladenov. Egipto tiene una gran influencia en Gaza y mantiene relaciones oficiales con Israel.

Finalmente, el acuerdo de alto el fuego entró en vigor a las 05:30 a.m. de este jueves, en horario local.

Puede leer: Bombardeos de Israel en Gaza dejan 23 muertos

¿Siguen bombardeos?

No obstante, el jueves por la mañana, el ejército israelí dijo que “cinco proyectiles fueron lanzados desde Gaza hacia Israel” e indicó que el sistema de defensa Cúpula de hierro interceptó dos de ellos.

La tregua es “consecuencia de los esfuerzos de Egipto” y recibió el aval de “las facciones palestinas, incluida la Yihad Islámica”, dijo a la AFP un responsable egipcio.

Según esta fuente, el acuerdo estipula que las facciones palestinas depongan las armas en Gaza y “mantengan la calma” en las manifestaciones contra el bloqueo de Israel y a favor del retorno de los refugiados palestinos a su tierra.

Por su parte, Israel también debe cesar los bombardeos y “garantizar el alto el fuego” en estas manifestaciones en la frontera, llamadas la “marcha del retorno”, que han dejado más de 300 muertos y miles de heridos en la franja de Gaza desde mayo de 2018, según esta fuente.

Un portavoz de la Yihad Islámica confirmó el acuerdo a la AFP.

Un palestino inspecciona una casa destruida después del ataque aéreo israelí en la ciudad de Deir al-Balah en el centro de la Franja de Gaza, 14 de noviembre de 2019. FOTO EFE
Un palestino inspecciona una casa destruida después del ataque aéreo israelí en la ciudad de Deir al-Balah en el centro de la Franja de Gaza, 14 de noviembre de 2019. FOTO EFE

¿Por qué?

Los bombardeos israelíes y las salvas de cohetes disparados desde Gaza en los últimos dos días han sido el episodio más cruento desde las violencias registradas el 14 de mayo de 2018 en Gaza, coincidiendo con la inauguración de la embajada estadounidense en Jerusalén, cuando murieron unos 60 gazatíes cerca de la frontera con Israel.

Esta decisión significó el reconocimiento por parte de Estados Unidos de Jerusalén como capital de Israel, una decisión que no ha sido imitada por la comunidad internacional.

Desde 2007 la Franja está dirigida por el movimiento islamista Hamas, que no fue tomado como blanco en esta ocasión pese a que Israel siempre lo ha responsabilizado de todo lo que ocurre en Gaza, donde viven casi dos millones de palestinos.

A diferencia de la Yihad Islámica, Hamas sí había aprobado hace unos meses una tregua con Israel negociada con la mediación de Naciones Unidas, Egipto y Catar, que prevé, entre otros, la llegada mensual de millones de dólares de ayuda para el enclave palestino, cuyo aislamiento, debido al bloqueo israelí por tierra, mar y aire, multiplica su pobreza. El desempleo en la Franja roza el 50%, cifra que es superior entre los jóvenes de Gaza.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD