Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Crece tensión diplomática en conflicto Rusia-Ucrania

Cumbres de ministros, delegaciones especiales y más tropas centran la atención ante el temor de una invasión. Analistas descartan vía armada.

  • Durante este fin de semana se realizaron protestas contra Vladimir Putin en Kiev, capital de Ucrania. Los ciudadanos se congregaron para rechazar la presión militar en la frontera. FOTO EFE
    Durante este fin de semana se realizaron protestas contra Vladimir Putin en Kiev, capital de Ucrania. Los ciudadanos se congregaron para rechazar la presión militar en la frontera. FOTO EFE
12 de enero de 2022
bookmark

Una profunda zanja divide a occidente de Rusia en las conversaciones que se están librando sobre el conflicto en la frontera de ese país con Ucrania. Las tensiones datan desde, al menos, 2014, cuando se dio la anexión del Kremlin a Crimea y Sebastopol, y prometen alargarse por un tiempo indeterminado ante los carentes puntos en común de los protagonistas de esta disputa.

Desde el lunes hay negociaciones entre diplomáticos de Estados Unidos y Rusia en Ginebra, quienes fungen como enviados especiales de Joe Biden y Vladimir Putin, y este miércoles también se realizará un encuentro del Consejo OTAN-Rusia en Bruselas.

La lista de reuniones sigue. Hay otra cumbre de encargados de Defensa de los países de esa Organización del Tratado del Atlántico Norte para evaluar si se fortalece la presencia de la alianza en el Mar Negro y a finales de semana se tiene planeado un encuentro de cancilleres y ministros de Defensa de la Unión Europea. También se sentará a la mesa la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa en Francia.

La puja diplomática para abordar el conflicto entre Rusia y Ucrania se da en medio de la escalada de tensiones por las hostilidades que se presentan en la frontera entre esos países. En cuestión de días, Vladimir Putin consiguió ser el eje central de las conversaciones de los diplomáticos más poderosos de Europa y Estados Unidos, en un drama que parece de largo aliento.

Fichas de la disputa

En la escena están Ucrania y sus aliados –Estados Unidos, la Unión Europea y la OTAN– que pretenden proteger a ese país del otro actor que está en el libreto, Rusia. Entre ellos hay un cúmulo de pujas geopolíticas que marcan la reorganizción de las potencias del globo.

Primero, Ucrania fue un territorio de Moscú que consiguió su independencia hace apenas dos décadas con la disolución de la Unión Soviética. A pesar de esto, Rusia, el país que heredó las bases sembradas por el partido rojo entre las dos guerras mundiales y la Guerra Fría, intenta mantener su influencia en las naciones que fueron sus hermanas, una misión difícil ante el avance de occidente en la región.

Y ahí entran en la secuencia los aliados de Ucrania, marcando el segundo punto de este ajedrez político: ese país está en gestiones para unirse oficialmente a la OTAN y al bloque de los 27, dos asociaciones que siguen intereses económicos, políticos y sociales ajenos a la hoja de ruta de Vladimir Putin en Moscú.

Ucrania está dando pasos para acercarse más a occidente y Rusia no ve con buenos ojos que Estados Unidos influya, literalmente, en su patio trasero. Con ese panorama, la tensión entre ambos comenzó a subir en noviembre de 2021, cuando Ucrania aseguraba que estaba en riesgo de una invasión desde Rusia por los ejercicios militares en la frontera, y se ha acrecentado semana tras semana.

Detonante de la crisis

“Mientras las partes estén hablando no habrá una guerra porque a Rusia no le conviene”, afirma el analista ruso Vladimir Rouvinski. El profesor de la Universidad Icesi detalla que esta compleja situación se desencadenó como consecuencia de que durante los últimos tres años se redujeron los canales de comunicación tradicionales diplomáticos entre esos actores.

Cada país está dejando señales de los puntos negociables (y los no permutables) en esta puja: Estados Unidos abrió la ventana a acordar nuevas posiciones para sus misiles en Europa y a tener límites mutuos a los ejercicios militares; Rusia por su parte reclama que la OTAN, Ucrania y Georgia se comprometan a que esos dos países jamás entrarán a la alianza trasatlántica, para poder así mantener su región libre de la influencia armada occidental.

Sin embargo, tanto Estados Unidos como Ucrania apuntan al otro como el responsable de la crisis. “Hay una serie de conversaciones que podrían formar parte de un camino diplomático. Pero los rusos van a tener que decidir si van a tomarse esto en serio”, dijo la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki.

El Kremlin afirmó no tener ningún interés en invadir Ucrania, aunque a renglón seguido envió 3.000 soldados a cuatro ciudades (tres de ellas fronterizas con Ucrania y una con Bielorrusia) para realizar ejercicios militares. Moscú no es la única armada, pues Estados Unidos y la OTAN tienen posiciones militares en el Mar Negro y los países bálticos, los otros vecinos de los rusos

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD