Los guardianes de Joe Biden en la Casa Blanca serán demócratas de vieja data, de diferentes grupos poblacionales y veteranos de los gobiernos de Barack Obama y Bill Clinton. El presidente electo, quien este miércoles tomará posesión en el Capitolio como el mandatario número 46 del país, eligió a un equipo de rostros ya conocidos en el Despacho Oval, quienes lo acompañarán en su administración.
Muchas de estas personas están nominadas a esos cargos, mas no confirmadas. En Estados Unidos el Congreso debe aprobar la designación de los secretarios de más alto rango, como los encargados del Tesoro –al que la postulada es la exdirectora de la Reserva Federal Janet Yellen, y el de Estado, para el que Biden propuso a Antony Blinken–.
Esa ratificación se hace en audiencias abiertas ante el Senado, en las que los legisladores entrevistan a esos eventuales funcionarios y votan si respaldan o no su asignación. Ese proceso puede tardar hasta meses cuando el mandatario no tiene una bancada predominante, situación que podría no darse en esta ocasión porque los demócratas son mayoría en el Senado, gracias al poder de desempatar que tendrá la vicepresidenta Kamala Harris.
Ildiko Szegedy Maszak, profesora de relaciones internacionales de la Universidad Javeriana, asegura que Harris será la vicepresidenta con mayor relevancia de las administraciones que han existido. “Hay que mirar cómo gestiona su oficina como vicepresidente, qué hará. Estados Unidos está en un desorden total y Biden y su equipo deben llegar a arreglarlo y mostrar resultados antes de las elecciones de medio mandato, de noviembre de 2022”, asegura Szegedy.