Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Gobierno talibán dice que es “inclusivo”

  • Con el fin de abrirse a la cooperación internacional, el gobierno talibán de Afganistán quiere incluir minorías del país. FOTO EFE
    Con el fin de abrirse a la cooperación internacional, el gobierno talibán de Afganistán quiere incluir minorías del país. FOTO EFE
22 de septiembre de 2021
bookmark

Para los talibanes, las promesas hechas ya están cumplidas y los requisitos para su ingreso a la comunidad global ya son asunto resuelto. Este martes, ante el anuncio de la conformación completa de su gobierno, señalaron que “ahora es responsabilidad de la comunidad internacional reconocernos oficialmente”. La cuestión es que la denominación que tienen los nuevos líderes de Afganistán de “pluralidad” puede ser muy distinta a la que se tiene en Occidente.

Una veintena de cargos en el gobierno quedaban por definirse, tras la designación del mula Hassan Akhund como primer ministro. Junto a él, y en la parte más alta del poder, se ubicaron líderes del núcleo duro de la exguerrilla, todos de la etnia pastún de la cual es la mayoría de talibanes. En los nombramientos de este martes hubo un pequeño espacio para otras etnias, apenas visible, y ninguno para la mujer.

Entre las pocas elecciones fuera del círculo pastún están Haji Noor Uddin, nuevo ministro de Comercio; además de dos viceministros del mismo despacho, todos tres miembros de la etnia tayika; o el doctor Muhammad Hassan Ghyasi, segundo viceministro de Salud Pública, y perteneciente a la minoría hazara. Junto a ellos se amplió aún más la base dura del gobierno.

Se designó al mulá Sadar Ibrahm como viceministro del Interior para la Seguridad; al mulá Abdul Qayoom Zakir, como nuevo viceministro de Defensa; y al analista protalibán Nazar Muhammad Mutmaeen, como jefe interino del Comité Olímpico Afgano. Frente a la promesa de incluir mujeres en el gobierno que hicieron al mundo tras ascender al poder, más promesas. El principal portavoz de los talibanes, Zabihullah Mujahid, aseguró una vez más que en el futuro “nombrarán mujeres en algunos puestos”, sin especificar cuándo y a quienes.

Pocos días antes se conoció la disolución del Ministerio de la Mujer, un órgano del Gobierno afgano creado en 2001 para promover la defensa de los derechos y la participación activa de la mujer en la vida social y política del país.

Lo que Mujahid si pidió claramente fue el acceso a los fondos y a la ayuda internacional que Estados Unidos y la comunidad de naciones mantiene congelada desde que tomaron Kabul. Según el FMI, las reservas del Banco Central afgano, la mayoría de ellas en el exterior, sumaban hacia finales de abril unos 9.400 millones de dólares. Sin acceso a ellas, el Gobierno está trabajando “día y noche” para resolver los “problemas económicos en curso”, dijo Mujahid.

No está claro que los “esfuerzos” sean suficientes. Estados Unidos había advertido que su reconocimiento pasaba también porque el nuevo gobierno se comprometiera a la protección de los derechos y a la participación política y en la vida social de las mujeres. No parece probable que su nula participación en el gobierno vaya en ese camino

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD