Nueve personas fallecidas, además de severas inundaciones y daños en el estado mexicano de Veracruz, provocó el paso del ciclón Grace, degradado en las últimas horas a baja presión remanente, mientras avanza por el centro del país.
En menos de 24 horas, Grace tocó las costas mexicanas como huracán categoría 3, siguió en tierra como categoría 1, luego tormenta tropical y cerca de Ciudad de México se debilitó a baja presión remanente.
La torrenciales lluvias provocadas dejaron severas inundaciones en la ciudad de Xalapa, capital del estado de Veracruz, donde calles, avenidas, colonias (barrios) y hasta plazas comerciales quedaron bajo el agua.
Debido a ello, las autoridades advirtieron del persistente “riesgo de deslaves e inundaciones”.
Precisamente, sendos deslizamientos de tierra en Xalapa, que sepultaron viviendas al pie de zonas montañosas, provocando la muerte de seis integrantes de una familia, entre ellos cinco menores, mientras que otro deslizamiento provocó la muerte de una niña de siete años. Otras tres personas están desaparecidas.
Otra persona perdió la vida en el municipio de Poza Rica, en el norte del estado, donde un hombre fue golpeado por escombros, y una más falleció en el municipio de Huauchinango, estado de Puebla. Allí, un hombre de 42 años falleció debido a la caída de un árbol.
La degradación de Grace ocurrió en menos de 24 horas luego de que a las 00.:30 horas del sábado (05:30 GMT) entró a tierra por el municipio costero de Tecolutla (Veracruz) como huracán categoría 3 y para las 10:00 (15:00 GMT) ya era tormenta tropical, previamente había llegado al central estado de Hidalgo como huracán categoría 1 y se ubicó sobre el Estado de México como baja presión remanente.
En el reporte más reciente del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), a las 16:15 horas (21:15 GMT) Grace se localizaba a 20 kilómetros al suroeste de San Felipe del Progreso, en el Estado de México, y a 105 km al oeste-noroeste de la Ciudad de México.
“Se espera que en la ciudad haya fuerte lluvia y vientos durante todo el día”, indicó la jefa de Gobierno de la capital, Claudia Sheinbaum, en Twitter.
Previamente, el SMN informó que el avance de Grace provocaría lluvias torrenciales en los estados de Colima, Guerrero, Michoacán, Puebla, San Luis Potosí y Veracruz.
Además de lluvias intensas en Hidalgo, Jalisco, Oaxaca, Querétaro, Tamaulipas y Tlaxcala, y lluvias muy fuertes en Guanajuato y Morelos y lluvias fuertes en el Estado de México y la Ciudad de México.
Según los pronósticos meteorológicos, durante el domingo, la nubosidad remanente de Grace ingresará al Pacífico mexicano, originando una zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico frente a las costas del estado de Jalisco.
Henri se acerca a EE.UU.
Henri, por su parte, cuyos vientos perdieron fuerza durante la noche del sábado y dejó de ser huracán, ya se encuentra cerca de la costa del noroeste de EE. UU., donde según los pronósticos tocará tierra este domingo precedido de viento, lluvia y marejada ciclónica.
A las 08:00 horas (12:00 GMT), el Centro Nacional de Huracanes de EE. UU. (NHC) situó a la ahora tormenta tropical a unas 40 millas (65 km) de Punta Montauk, en la costa del estado de Nueva York, y a unas 75 millas (125 km) de Providence, en Rhode Island.
Con vientos máximos sostenidos de 70 millas por hora (110 km/h), la tormenta se mueve en dirección nor-noroeste a 16 millas por hora (26 km/h).
El NHC cambió el aviso de paso de huracán para una zona costera entre Long Island (Nueva York) y la isla Block (Massachusetts) por uno de tormenta tropical.
Es en esa área, que abarca también zonas del litoral de los estados de Connecticut y Rhode Island, donde se espera que Henri toque tierra este domingo.
Están también en efecto avisos de marejada ciclónica para un franja de la costa de Long Island y del sur de Nueva Inglaterra.
Según el NHC, la velocidad de traslación de Henri se hará más lenta antes de tocar tierra.
Después de tocar tierra, girará hacia el norte con vientos más débiles y una velocidad aún más lenta mientras atraviesa Nueva Inglaterra, una zona donde el último impacto directo de un ciclón fue hace más de 30 años.
Los vientos de tormenta tropical de Henri se extienden hasta 125 millas del centro.
Henri producirá una marejada ciclónica, con riesgo de subida del nivel del mar de hasta 5 pies (1,50 metros) en algunos puntos de la costa.
Además de la marejada ciclónica, que en combinación con la marea puede causar inundaciones en determinadas zonas del litoral, Henri producirá vientos y lluvias fuertes y algún tornado en Nueva Inglaterra.