Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Dilma quedó a dos votaciones de su destitución

Está cerca el fin de una era de izquierda al frente de Brasil. Expertos advierten que ya se debe pensar en consolidar el viraje.

  • La que fuera presidenta desde 2011 está suspendida desde que la Cámara aprobara el informe y lo enviara al Senado. FOTO afp
    La que fuera presidenta desde 2011 está suspendida desde que la Cámara aprobara el informe y lo enviara al Senado. FOTO afp
05 de agosto de 2016
bookmark

Con 14 votos a favor y cinco en contra, la comisión legislativa brasileña encargada de estudiar el informe sobre cómo el gobierno de Dilma Rousseff supuestamente maquilló su balance de cuentas del año 2014, lo aprobó y dio paso a la última fase del proceso: dos votaciones del pleno del Senado para determinar si la destituye.

A pesar de haber dado un concepto favorable, el presidente de esta comisión, Raimundo Lira (Pmdb), se abstuvo de votar acerca del informe que acusa a Rousseff de haber “atentado contra la Constitución”. Por su parte, el instructor del documento, Antonio Anastasia (Psdb), consideró a Dilma culpable de diversos delitos relacionados con la gestión de los presupuestos.

Restan dos votaciones, por tanto, para saber si la que fuera mandataria desde 2011 es destituida en definitiva del máximo cargo. La primera es una de respaldo del pleno del Senado a la aprobación del informe por parte de la comisión. La segunda, que debe ser convocada por el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lewandoski, es para determinar si Rousseff es depuesta por su responsabilidad en el caso del balance fiscal.

En la primera votación, la oposición necesita una mayoría simple, esto es, 41 apoyos de los 81 posibles, para pasar a la última instancia.

Esa última sesión, que pudiera durar hasta cinco días, comenzaría el 29 de agosto, y para que Rousseff sea despojada de su mandato sería necesario el respaldo de una mayoría calificada de 54 votos.

Por ahora, sondeos realizados por medios brasileños indican que más de dos terceras partes del Senado votaría por la remoción de la líder socialista, lo que confirmaría en el cargo al presidente interino, Michel Temer, hasta 2018.

Debe primar estabilidad

Con Dilma a solo semanas de verse definitivamente fuera del cargo, ¿qué lectura tienen expertos sobre lo que vendrá para el gigante suramericano? Para Giovanni Reyes, máster en Asuntos Públicos e Internacionales de la Universidad de Pittsburgh y docente de la Universidad del Rosario, sin duda se está viendo una época de viraje político para un país que llevaba 13 años con la izquierda en el poder.

“Se está dando una recomposición de los actores en la hegemonía. Ahora el poder está pasando a sectores relacionados con negocios agrícolas e industriales”, explicó.

“Hay entretanto un juego de inculpaciones mutuas, pero lo clave será ver si este traspaso se dará rápidamente para consolidar los nuevos actores. Así se generará un clima mínimo de confianza para que la economía no se estanque más. Ningún agente económico va a decidir sobre Brasil si no hay algo de estabilidad. Hay que hacer el proceso rápido”, advirtió.

“En segundo lugar, lo crucial para los nuevos actores hegemónicos en Brasil será buscar alianzas internacionales. Estos estarían más cercanos a gobiernos como el de Mauricio Macri en Argentina, en detrimento de países como Venezuela, que se verán muy afectados”, concluyó.

21
senadores conforman la comisión que votó iniciar el juicio contra Dilma Rousseff.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD