Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Minuto a minuto: Secretario de la ONU llega a Moscú para entablar diálogo con Putin

Antonio Guterres conversará con Vladimir Putin sobre la situación humanitaria en Ucrania.

  • Antonio Guterres se reunirá con Putin en Moscú para buscar una salida diplomática al conflicto. FOTO Twitter @antonioguterres
    Antonio Guterres se reunirá con Putin en Moscú para buscar una salida diplomática al conflicto. FOTO Twitter @antonioguterres
  • En el día 62 de la invasion rusa, se conmemora en Ucrania el aniversario 36 del desastre nuclear de Chernobyl. FOTO EFE
    En el día 62 de la invasion rusa, se conmemora en Ucrania el aniversario 36 del desastre nuclear de Chernobyl. FOTO EFE
  • Ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, en rueda de prensa durante la visita del secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres. FOTO EFE
    Ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, en rueda de prensa durante la visita del secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres. FOTO EFE
  • La misión de Guterres con Putin será el “establecimiento de la paz”. FOTO EFE
    La misión de Guterres con Putin será el “establecimiento de la paz”. FOTO EFE
  • Las fuerzas rusas están utilizando morteros, artillería y lanzacohetes. FOTO EFE
    Las fuerzas rusas están utilizando morteros, artillería y lanzacohetes. FOTO EFE
  • Hasta este 26 de abril el reporte es de 5,26 millones de refugiados. FOTO EFE
    Hasta este 26 de abril el reporte es de 5,26 millones de refugiados. FOTO EFE

Se completan 62 días desde que Rusia tomó la determinación de invadir Ucrania. El Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, llegó a territorio del Kremlin para discutir con el presidente ruso la situación de Ucrania.

El objetivo de la ronda de Guterres por el este de Europa es crear condiciones para “terminar con el sufrimiento de la gente”. El plan de la ONU es reunirse con Putin y Volodimir Zelenski.

Por su parte, mientras las conversaciones diplomáticas ocurren, se reporta la ofensiva de las tropas rusas en el este de Ucrania. Las fuerzas del Kremlin quieren quedarse con el control definitivo de la región del Donbás.

Chernóbil recuerda la tragedia nuclear entre pesadillas por la ocupación rusa; abril 26, 11 a.m.

La central ucraniana de Chernóbil, escenario hace 36 años del mayor accidente nuclear de la historia, intenta superar el trauma de la ocupación militar rusa en medio de un conflicto cuyos combates siguen amenazando las instalaciones atómicas de Ucrania.

“Todavía no tenemos la paz, la situación aún no es estable. Debemos estar en alerta”, dijo Rafael Grossi, director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), durante una visita a la planta.

Si otros años el aniversario de la catástrofe incluía ceremonias encabezadas por el presidente, Volodímir Zelenski, en esta ocasión la contienda ha impedido cualquier acto oficial, aunque las tropas rusas hace ya un mes que abandonaron la zona.

“El 24 de febrero la comunidad internacional se convenció una vez más de que los regímenes totalitarios como la Unión Soviética y ahora Rusia son una amenaza para la seguridad nuclear del mundo”, denunció el ministerio de Exteriores ucraniano en un comunicado.

En el día 62 de la invasion rusa, se conmemora en Ucrania el aniversario 36 del desastre nuclear de Chernobyl. FOTO EFE
En el día 62 de la invasion rusa, se conmemora en Ucrania el aniversario 36 del desastre nuclear de Chernobyl. FOTO EFE

Moscú lanzará ataques contra Kiev si utiliza armas británicas contra Rusia; abril 26, 9:45 a.m.

El Ministerio de Defensa de Rusia afirmó que lanzará ataques contra Kiev si Ucrania llega a utilizar contra territorio ruso las armas proporcionadas por el Reino Unido, después de que un alto cargo británico apoyara esta posibilidad.

“Como hemos advertido, las Fuerzas Armadas rusas están preparadas las 24 horas para lanzar ataques de represalia con armas de precisión de largo alcance contra los centros de toma de decisiones en Kiev”, señaló el portavoz castrense, Ígor Konashénkov.

“Queremos enfatizar que la provocación directa por parte de Londres del régimen de Kiev para que acometa tales acciones tendrán, en caso de un intento de implementarlas, una respuesta inmediata proporcional”, añadió.

El secretario de Estado de las Fuerzas Armadas del Reino Unido, James Heappey, consideró este martes “legítimo” que el Ejército ucraniano ataque objetivos militares en territorio ruso, incluso si las armas empleadas son de procedencia británica.

En declaraciones a “Times Radio”, sostuvo que es “completamente legítimo que Ucrania apunte al interior de Rusia para socavar una logística que, de otra manera, contribuiría directamente a muertes en suelo ucraniano”.

Heappey añadió que “no supone necesariamente un problema” si las armas facilitadas por el Gobierno británico se usan para atacar esos blancos en Rusia.

El gobernador de Bélgorod, Viacheslav Gladkov, denunció este martes otro ataque ucraniano contra una aldea en esa región rusa fronteriza con Ucrania, en el que resultaron dañadas cuatro viviendas, tras otro presuntamente cometido el 19 de abril que causó tres heridos y más daños materiales.

El lunes el gobernador también denunció ataques contra las localidades de Nekhoteevka y Zhuravliovka, en los que 14 hogares fueron destruidos.

Rusia multa con 40.000 dólares a matriz de Wikipedia por la campaña militar; abril 26, 9:30 a.m.

Un tribunal de Moscú impuso una multa de 3 millones de rublos (unos 40.000 dólares o 38.000 euros) a Wikimedia, organización sin ánimo de lucro matriz de Wikipedia, por contenido “falso” sobre la llamada operación militar especial de Rusia en Ucrania.

Según la agencia oficial TASS, el tribunal halló culpable a Wikimedia de la negativa a borrar información prohibida en Rusia.

De los materiales leídos en el tribunal, se deduce que siete artículos de Wikipedia fueron el motivo de la multa, incluidos los relacionados con la operación militar de las Fuerzas Armadas rusas en Ucrania, los “acontecimientos” en Bucha y la “destrucción” del hospital de maternidad y el teatro en Mariúpol.

Ucrania ha acusado a Rusia de crímenes de guerra en Bucha, donde se han descubierto 412 cuerpos de ciudadanos que fueron asesinados, algunos con signos de “tortura y de ejecuciones sumarias”, según las autoridades locales. También ha denunciado el bombardeo de una maternidad y del teatro de Mariúpol, en cuyo sótanos se encontraban unas 1.500 personas. Rusia ha negado ambas acusaciones.

Esta es la primera vez que se responsabiliza administrativamente a Wikimedia en virtud de este artículo del Código de Infracciones Administrativas de la Federación Rusa. Un representante de la organización argumentó que el requisito de eliminar todos los artículos es irrazonable y basta con agregarles el punto de vista contrario, que es consistente con los principios de la libertad de expresión.

Rusia vaticina división de Ucrania “en varios Estados” por culpa de Occidente; abril 26, 9:15 a.m.

Ucrania se desintegrará “en varios Estados” por culpa de la política de los países occidentales, aseguró hoy Nikolái Pátrushev, secretario del Consejo de Seguridad de Rusia. “El resultado de la política de Occidente y del régimen de Kiev bajo su control sólo puede ser la desintegración de Ucrania en varios Estados”, comentó Pátrushev al diario “Rossískaya Gazeta”.

Pátrushev subrayó que “los escenarios trágicos de las crisis mundiales tanto en los últimos años como hoy en día son provocados por Washington”.

Defendió los planes de “desmilitarización” de Ucrania durante la “operación militar especial” rusa con el argumento de que el rearme del país vecino “representa una amenaza para Rusia”, incluido desde el punto de vista del “desarrollo y empleo de armas nucleares, químicas y biológicas”.

“En un intento de aplastar a Rusia, los estadounidenses, utilizando a sus protegidos en Kiev, decidieron crear una antípoda de nuestro país, eligiendo cínicamente para ello a Ucrania, intentando dividir un pueblo, en esencia, único”, dijo e insistió en que “hoy en día lo único que une a los pueblos que viven en Ucrania es el miedo ante las barbaridades de los batallones nacionalistas”.

La pasada semana, el Ejército ruso reconoció por primera vez que se plantee no solo “liberar” el Donbás, sino abrir un corredor terrestre hasta la anexionada península de Crimea y también acceder a la región separatista moldava de Transnistria, de mayoría rusoparlante.

Rusia, lista a cooperar con ONU y CICR en protección de civiles en Ucrania; abril 26, 9 a.m.

Ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, en rueda de prensa durante la visita del secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres. FOTO EFE
Ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, en rueda de prensa durante la visita del secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres. FOTO EFE

Rusia dice estar dispuesta a cooperar con la ONU y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) para proteger a la población civil en Ucrania, declaró el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov.

“Nuestros objetivos radican, ante todo, en la protección de la población civil. Estamos interesados al respecto en colaborar tanto con los colegas de la ONU como con los colegas del CICR”, afirmó el jefe de la diplomacia rusa en una rueda de prensa con el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres.

Según Lavrov, el responsable de la ONU “está perfectamente informado sobre las decisiones hechas públicas por el presidente (de Rusia, Vladímir) Putin sobre los motivos y objetivos de la operación que llevan a cabo nuestros militares junto a las milicias de Donetsk y Lugansk en territorio ucraniano”.

El ministro de Exteriores ruso señaló que Rusia y la ONU crearon un grupo de trabajo que radica en Moscú y está adscrito al Ministerio de Defensa ruso.

“Los representantes de la ONU acuerdan medidas concretas que ayudan a preparar el envío seguro de ayuda humanitaria. Con los recursos de la ONU ya enviamos cinco convoyes de este tipo (...) a diferentes zonas de Ucrania”, dijo.

Lavrov indicó que durante su reunión con Guterres se debatió el fortalecimiento de la cooperación entre Rusia y la ONU al respecto. “Pienso que tras nuestras conversaciones en Moscú podremos lograr definiciones respecto a este tipo de pasos”, añadió.

Guterres pide una investigación independiente de posibles crímenes de guerra; abril 26, 8:40 a.m.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, pidió una investigación independiente acerca de “posibles crímenes de guerra” cometidos en Ucrania.

“Me preocupan los persistentes informaciones de violaciones del derecho humanitario internacional y de posibles crímenes de guerra. Requieren una investigación independiente”, señaló en una rueda de prensa tras reunirse con el ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov.

El titular de Naciones Unidas recalcó que la Secretaría de la organización multilateral no tiene la autoridad para investigar acusaciones de violaciones del derecho internacional en Ucrania, pero que hay instituciones apropiadas para ello, como la Corte Penal Internacional y varios mecanismos en el sistema de derechos humanos.

“No voy a llevar a cabo esa investigación yo mismo. No tengo la autoridad para hacerlo. Pero considero extremadamente importante que haya una investigación independiente, creíble con el castigo de los responsables”, recalcó.

Ucrania ha denunciado crímenes de guerra en el país, como deportaciones forzosas, violaciones y ejecuciones sumarias, especialmente en las localidades del norte y noreste del país de las que las tropas rusas se retiraron, algo que Rusia ha negado.

Lavrov rechaza ante Guterres la necesidad de mediadores con Ucrania; abril 26, 7:30 a.m.

El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, rechazó la necesidad de mediadores internacionales en las negociaciones con Ucrania tras reunirse con el secretario general de la ONU, António Guterres.

“Hablar sobre mediadores en la fase actual, bajo mi punto de vista, es prematuro”, dijo Lavrov durante una rueda de prensa conjunta.

Lavrov subrayó que la propia delegación ucraniana nunca llegó a plantear esa posibilidad desde que el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ofreciera a Moscú abrir negociaciones.

En cuanto a lograr un arreglo sobre la mesa de negociaciones, aseguró: “Pues sí, nosotros estamos a favor (...), si alguien tiene alguna idea interesante, estaremos dispuestos a escucharla”.

“Pero cómo se comportó la delegación ucraniana en las negociaciones, cómo se comportó el presidente Zelenski... Por supuesto, es frustrante. Por lo visto, las negociaciones no les interesan especialmente”, agregó.

Putin discute este martes la situación de Ucrania con el secretario de la ONU; abril 26, 5:30 a.m.

La misión de Guterres con Putin será el “establecimiento de la paz”. FOTO EFE
La misión de Guterres con Putin será el “establecimiento de la paz”. FOTO EFE

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, se reunirá este martes en el Kremlin con el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, quien ha pedido reiteradamente el cese de las hostilidades en Ucrania.

Guterres llega a Moscú procedente de Ankara, donde mantuvo un encuentro con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, que lidera el principal esfuerzo de mediación para tratar de detener el conflicto, antes de ver a Putin se reunirá con el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov.

El “objetivo común es poner fin a la guerra cuanto antes y crear las condiciones para terminar con el sufrimiento de los civiles”, subrayó la ONU en un comunicado sobre las consultas del secretario general en la capital turca.

La semana pasada Guterres solicitó reuniones por separado con Putin y con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, para debatir “pasos urgentes para establecimiento de la paz”.

Desde Moscú, el secretario general de la ONU viajará a Kiev, donde el miércoles se reunirá con Zelenski.

Rusia, que el pasado 24 de febrero lanzó una “operación militar especial” en Ucrania, se ha mostrado contraria a un alto el fuego.

No creemos que un alto el fuego sea una buena opción ahora mismo, porque la única ventaja que ofrecería es que las fuerzas ucranianas puedan reagruparse y montar más provocaciones”, declaró este lunes el embajador adjunto de Rusia ante la ONU, Dmitry Polyanskiy.

La semana pasada, Guterres pidió una tregua de cuatro días coincidiendo con la Pascua ortodoxa con el fin de evacuar a civiles y llevar ayuda humanitaria a las localidades más afectadas por la guerra, pero no recibió respuesta por parte de Rusia.

Alemania confirma el envío de tanques como apoyo a Ucrania; abril 26, 5:15 a.m.

La ministra alemana de Defensa, Christine Lambrecht, reiteró este martes el compromiso de su país con Ucrania y confirmó la autorización para el envío de tanques tipo Gepard, en el marco de una conferencia en la base estadounidense de Ramstein.

A la conferencia asisten el secretario de Defensa de EE. UU., Lloy Austin, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, los ministros de Defensa de buena parte de los países de la UE y el ministro de Defensa Ucraniano.

Misiles rusos sobrevuelan a baja altura la central nuclear de Zaporiyia; abril 26, 5:00 a.m.

Dos misiles de crucero lanzados por las tropas rusas han sobrevolado a baja altura este lunes la planta de energía nuclear de Zaporiyia, en el sur de Ucrania, considerada la mayor de Europa, informó la compañía estatal que la gestiona, Energoatom.

“Hoy, a las 6:41 y 6:46, dos misiles de crucero enemigos volaron a baja altura sobre la central nuclear de Zaporiyia en dirección a la ciudad” del mismo nombre, se lee en el comunicado difundido por la compañía en su canal de Telegram.

Continúa la ofensiva rusa para ocupar el Donbás ucraniano; abril 26, 4:30 a.m.

Las fuerzas rusas están utilizando morteros, artillería y lanzacohetes. FOTO EFE
Las fuerzas rusas están utilizando morteros, artillería y lanzacohetes. FOTO EFE

El Ejército ruso sigue en su campaña de ataques y bombardeos sobre Ucrania, tras cumplirse dos meses de la invasión que inició el pasado 24 de febrero, y continúa con sus esfuerzos para controlar el Donbás, en el este del país y fronterizo con Rusia.

El Donbás, integrado por las regiones prorrusas de Donetsk y Lugansk, ambas autroproclamadas repúblicas independientes y reconocidas por Moscú, está sufriendo operaciones de asalto cada vez más intensas, según informó este martes el Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Ucrania en un parte de guerra que recoge la agencia local Ukrinform.

“El enemigo está llevando a cabo operaciones de asalto en la Zona Operacional del Este para derrotar a las Fuerzas Conjuntas de Ucrania y establecer el control total sobre las regiones de Donetsk y Lugansk y crear un corredor terrestre entre la región de Donbás y la (península de) Crimea, ocupada” desde 2014, señala el Ejército.

En las regiones rusas de Bryansk, Kursk y Belgorod, cercanas a Ucrania, “el enemigo ha reforzado la protección de la frontera y los puestos de control rusos. Los invasores rusos han intensificado las medidas contra el sabotaje en las zonas fronterizas”, asegura el parte militar ucraniano.

Cerca de Járkov, la segunda ciudad ucraniana en el este del país, los rusos están “fortaleciendo su agrupación de tropas, continúan bloqueando parcialmente la ciudad y disparando contra las posiciones de los defensores ucranianos y las infraestructuras esenciales”.

Según el Ejército de Ucrania, “el enemigo dispara contra las posiciones de las tropas ucranianas utilizando morteros, artillería y lanzacohetes múltiples a lo largo de toda la línea de contacto”.

Mientras, más al sur, en la asediada ciudad de Mariúpol, las tropas rusas bombardean y bloquean a las unidades ucranianas en el área de la planta siderúrgica de Azovstal, donde se protege un millar de civiles ucranianos y resisten unos 500 militares.

La ONU teme que el éxodo ucraniano suba a 8,3 millones de refugiados en 2022; abril 26, 3:30 a.m.

Hasta este 26 de abril el reporte es de 5,26 millones de refugiados. FOTO EFE
Hasta este 26 de abril el reporte es de 5,26 millones de refugiados. FOTO EFE

La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) proyecta que antes de finales de año habrá 8,3 millones de refugiados ucranianos en países vecinos, principalmente Polonia, Hungría, Moldavia, Rumanía y Eslovaquia, indicó este martes en rueda de prensa la portavoz de la organización Shabia Mantoo.

En los primeros días de la invasión rusa, iniciada el 24 de febrero, Acnur anticipó que el conflicto causaría 4 millones de refugiados, una cifra que ya se ha rebasado, puesto que actualmente los huidos de Ucrania por la guerra son más de 5,26 millones, según las cifras que actualiza a diario la agencia.

Si se cumplieran las nuevas previsiones de Acnur, la crisis de refugiados ucraniana, la peor que vive Europa desde el final de la Segunda Guerra Mundial, superaría en número a otros grandes éxodos actuales, como los vividas en Venezuela, de 6 millones de personas que han huido del país, o Siria, 6,8 millones.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida