A raíz del sentido del fallo condenatorio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez en primera instancia, el presidente Gustavo Petro ha hecho varios pronunciamientos en las últimas horas.
Uno de ellos, contestándole a la embajada de Estados Unidos en Colombia, que compartió un mensaje del secretario de Estado, Marco Rubio: “el único delito del expresidente colombiano Uribe ha sido luchar incansablemente y defender su patria. La instrumentalización del poder judicial colombiano por parte de jueces radicales ha sentado un precedente preocupante”, dijo el republicano.
El mandatario colombiano contestó solicitando a esa embajada “no entrometerse en la justicia de mi país. Decenas de jueces magistrados, fiscales han sido asesinados en su lucha contra el narcotráfico, y las relaciones del narcotráfico y el Estado colombiano (sic)”.
Sin embargo, según encontró EL COLOMBIANO, el presidente Petro ha cuestionando, celebrando u opinando sobre casos judiciales de otros países en por lo menos cinco ocasiones.
Caso Donald Trump: Petro celebró al juez Juan Merchán
En enero de 2025, el presidente Petro reaccionó a la decisión del juez Juan Merchán, de origen colombiano, quien lideró uno de los procesos judiciales más visibles contra el expresidente republicano.
“Juez colombiano y bogotano, Juan Merchán, condena al presidente de los EE. UU., señor Trump. Esta es la justicia que necesitamos”, señaló el mandatario colombiano sobre el trabajo del juez Merchán, luego de que Trump fuera hallado culpable por ocultar pagos indebidos durante su campaña. El presidente colombiano no comentó directamente sobre la sentencia, pero celebró la “independencia” del juez.
La condena contra Cristina Fernández en Argentina
En el caso de gobiernos de izquierda en la región, Petro también ha hecho pronunciamientos sobre casos judiciales contra algunos mandatarios cercanos ideológicamente.
Tras la ratificación de la condena judicial contra Cristina Fernández de Kirchner en Argentina, en junio de 2025, Petro expresó su “solidaridad total” con la exmandataria.
“El progresismo democrático en América Latina está siendo perseguido. Cristina es víctima de una estrategia que ya vimos en Brasil, Ecuador, Bolivia y ahora Argentina”, escribió en su cuenta de X.
Caso Pedro Castillo en Perú, ¿qué dijo Petro?
El 4 de marzo de 2025 dio inicio el juicio oral contra el expresidente Pedro Castillo, acusado por su intento fallido de disolver el Congreso de Perú en diciembre de 2022.
El presidente Gustavo Petro calificó ese proceso judicial como un “insulto a la democracia” y aseguró que Castillo estaba siendo juzgado “por ser pobre y de izquierda”.
”Se hace justicia con un fascista”: Petro sobre decisión en caso de Bolsonaro en Brasil
En julio de 2025, la justicia brasileña impuso a Jair Bolsonaro el uso de tobillera electrónica como medida cautelar dentro de las investigaciones sobre un supuesto plan golpista tras su derrota ante Lula. Petro celebró esta decisión: “Se hace justicia con un fascista” .
También afirmó que Bolsonaro fue “el autor del golpe duro contra Lula (Da Silva)”.
El caso Assange y la defensa de Petro
Además, el mandatario colombiano, incluso desde antes de ser presidente, se ha pronunciado sobre el caso de Julian Assange, el fundador de Wikileaks y activista, argumentando que su encarcelamiento constituye un atentado contra la libertad de prensa.
“Toda mi solidaridad con Julian Assange, condenarlo es condenar la prensa libre y ser cómplices de las violaciones de los derechos humanos de la población del sur excluida, pobre y bombardeada”, dijo Petro.