Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Bolsonaro se refirió al triunfo de Petro: lo criticó y confundió al M-19 con una guerrilla chilena

El presidente de Brasil, que se juega la reelección el próximo 2 de octubre, aprovechó para atemorizar a los brasileños sobre una posible llegada de la izquierda al poder.

  • Bolsonaro es un gobernante de ultraderecha, que ha visto cómo, poco a poco, Latinoamérica ha acogido cada vez más gobiernos de izquierda. FOTO AFP/COLPRENSA
    Bolsonaro es un gobernante de ultraderecha, que ha visto cómo, poco a poco, Latinoamérica ha acogido cada vez más gobiernos de izquierda. FOTO AFP/COLPRENSA
22 de junio de 2022
bookmark

A pesar de que integrantes del gobierno brasileño ya se habían pronunciado sobre la llegada de Gustavo Petro a la Presidencia de Colombia, Jair Bolsonaro solo lo hizo hasta al martes, lanzando fuertes críticas al nuevo mandato de izquierda que se suma a la arrolladora presencia de estos gobiernos en otros países latinoamericanos, como Chile, Perú, Bolivia, Argentina, México y Honduras.

“¿Vieron el discurso del nuevo presidente de Colombia? Dijo que va a soltar a todos los muchachos presos, a todos. Lula acá va a soltar a todos los chicos que mataron a alguien por un celular para tomar una cerveza”, dijo el primer mandatario de Brasil, aprovechando para arremeter contra su próximo contrincante en las urnas, el izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva, que es favorito en las encuestas.

Con estas palabras, Bolsonaro hizo alusión al discurso de triunfo de Petro, en el que le pidió a la Fiscalía que “libere a nuestra juventud”, refiriéndose a los integrantes de Primera Línea que están capturados. Petición que, de hecho, fue cuestionada por el fiscal general, Francisco Barboza, quien afirmó que si Petro “quiere buscar la liberación de jóvenes que cometieron delitos, debe pedirle el favor al Congreso que cambie la ley y no al fiscal general”.

Igualmente, Bolsonaro recordó que Petro es exguerrillero de “un movimiento revolucionario de izquierda”, pero en un lapsus afirmó que había sido del “MIR”, en lugar de mencionar al M-19, en la que sí ingresó Petro a sus 18 años, en 1978, y en la estuvo hasta que se negoció la paz con el gobierno el 9 de marzo de 1990.

Sin embargo, el MIR –Movimiento de Izquierda Revolucionaria– sí fue una guerrilla, pero de Chile, que resistió a la dictadura de Augusto Pinochet y operó entre los años 1965 y 1990. Tenía una línea ideológica radical marxista-leninista y extraparlamentaria, a diferencia de la del M-19 que se autodenominaba más de una índole nacionalista y socialista-democrática.

El hijo del presidente Bolsonaro, el diputado Eduardo Bolsonaro, ya había sugerido el domingo que Colombia se convirtió en un país comunista, al compartir la imagen de un mapa de Sudamérica que identifica al país “cafetero”, además de Argentina, Chile, Bolivia, Perú y Venezuela con el símbolo de una hoz y un martillo.

“La responsabilidad del elector brasileño solo aumenta. Ya no es más ‘solamente’ por Brasil, sino por toda la región”, escribió Eduardo en su cuenta de Twitter, aludiendo a lo que estaría en juego en la elección presidencial del 2 de octubre, cuando Bolsonaro se enfrentará al expresidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2011), favorito en las encuestas.

En contraste, el ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil felicitó a Petro a través de un corto comunicado en el que señaló que abogará por “la continuidad y la profundización de las relaciones bilaterales” con Colombia.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD