Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“Perder a un hijo es como que te arranquen una parte del alma”: Biden sobre matanza en Texas

El presidente estadounidense, quien sufrió la muerte de dos hijos, recurrió a su dolor personal para consolar a un país devastado por una nueva masacre en una escuela.

  • En el tiroteo del martes 24 de mayo en una escuela primaria de Texas murieron al menos 18 niños. FOTO: EFE
    En el tiroteo del martes 24 de mayo en una escuela primaria de Texas murieron al menos 18 niños. FOTO: EFE
25 de mayo de 2022
bookmark

En sus largos años de servicio público, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha hablado con frecuencia de la trágica muerte de Naomi, de apenas un año, en un accidente. Naomi murió en 1972, en un accidente automovilístico que cobró también la vida de su primera esposa, Neilia. Biden también sufrió la muerte en 2015 de su hijo mayor, Beau, por cáncer cerebral a los 46 años.

El martes, recordó esos dos momentos de dolor para consolar a un nuevo grupo de familias cuyas vidas fueron desgarradas.

Horas después de que un adolescente armado matara a al menos 19 menores en una escuela de Uvalde, Texas, Biden apareció en el Salón Roosevelt de la Casa Blanca para explicar lo inexplicable a los estadounidenses y al mundo.

Pero sus pensamientos y sus declaraciones apuntaron rápidamente a una audiencia mucho menor. “Hay padres que nunca volverán a ver a su hijo, nunca lo tendrán saltando en la cama o acurrucado con ellos. Padres que nunca serán los mismos”, dijo.

Hay un vacío en el pecho y sientes que te absorbe y que nunca vas a poder salir”, expresó, a veces mirando hacia abajo y con los puños cerrados. “Es sofocante. Y nunca será igual”, agregó.

Cada vez que habló después de dramas similares, como recientemente tras una masacre racista en Buffalo, Nueva York, Biden recurrió a palabras de esperanza y de consuelo.

Generalmente promete a las familias dolientes que un día sentirán un alivio a su dolor, cuando los recuerdos del ser querido traigan sonrisas y no solo lágrimas. Pero el martes no ofreció ese horizonte.

Por el contrario, este católico devoto recurrió a su esposa de más de cuatro décadas, Jill Biden, y a una fe que lo ha reconfortado a lo largo de los años. “’El Señor está cerca de los quebrantados de corazón y salva a los de espíritu abatido’. Tantos espíritus abatidos”, manifestó.

“Esta noche, le pido al país que rece por ellos para darle a los padres y hermanos la fuerza en la oscuridad que sienten ahora”, dijo.

“Nuestras oraciones esta noche son para los padres, tendidos en cama y tratando de saber, “¿podré dormir de nuevo? ¿Qué le digo a mis otros hijos? ¿Qué ocurrirá mañana?’”, declaró Biden.

Debate sobre las armas

El tiroteo del martes reavivó de inmediato el eterno debate sobre las armas en Estados Unidos, sin que se vislumbre el final. “Es hora de actuar”, dijo Biden. “¿Cuándo, por el amor de Dios, nos vamos a enfrentar al lobby de las armas?”, dijo en un mensaje desde la Casa Blanca.

“Estoy descorazonado y cansado”, declaró el mandatario de 79 años, quien llegó a la Casa Blanca tras una campaña en la que abogó por controlar las armas en poder de los estadounidenses.

Su vicepresidenta Kamala Harris también se declaró desolada tras la masacre en la escuela de Texas.

“Ya basta”, clamó y, dirigiéndose al Congreso, que se muestra reacio o impotente a legislar sobre las armas, agregó: “Debemos tener el coraje de actuar”.

En el hemiciclo de la Cámara. el senador Chris Murphy afirmó que “en ningún otro lado está ocurriendo esto más que aquí, en Estados Unidos, y eso es una elección”.

Murphy representa a Connecticut, un estado marcado para siempre por el tiroteo de Sandy Hook del 14 de diciembre de 2012, cuando un joven de 20 años mató a 26 personas, entre ellas veinte niños de 6 y 7 años. “Es nuestra elección dejar que esto ocurra”, dijo, e imploró a sus colegas del Congreso a que se llegue a un acuerdo para aprobar una ambiciosa ley nacional sobre las armas.

En Estados Unidos, los tiroteos son una plaga constante que los sucesivos gobiernos han sido incapaces de erradicar, dado que muchos estadounidenses siguen apegados a las armas.

El 30% de los adultos posee al menos un arma de fuego. Es el caso particular de Texas, escenario este martes de una tragedia que revivió la pesadilla de los tiroteos en centros educativos: el sureño es uno de los estados donde es más fácil adquirir un arma.

En 2015, el gobernador Greg Abbott dijo sentir “vergüenza” de que Texas fuera “solo” el segundo estado en materia de compra de armas de fuego.

El presidente Biden, quien ordenó que las banderas patrias se izaran a media asta, prometió durante su campaña que actuaría en este frente. En abril de 2021, dio a conocer un plan limitado contra la “epidemia” de la violencia armada.

Sin embargo, consciente de que no está en posición de impulsar acciones audaces debido a su estrechísima mayoría en la Cámara de Representantes, se ha conformado hasta ahora solo con pequeñas medidas.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD