Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

El país que elegirá a su primera presidenta en un “reality”

  • Imagen de referencia. Protestas en Kenia del pasado 25 de julio. FOTO: EFE.
    Imagen de referencia. Protestas en Kenia del pasado 25 de julio. FOTO: EFE.
01 de agosto de 2019
bookmark

Los kenianos elegirán esta noche a su primera mujer presidenta del Gobierno, pero no lo harán en las urnas, sino por mensajes de móvil en un “reality” de televisión que se ha emitido desde enero en hora de máxima audiencia en la televisión keniana.

Se trata de “Ms. President”, un programa de la cadena privada KTN, en el que a través de un formato de concurso más de 1.000 mujeres, de 20 a 70 años y de diversas etnias, han competido y se han formado para ser la próxima presidenta del Gobierno.

Es una iniciativa para incentivar la participación política de las mujeres en un país que nunca ha tenido a una al frente y que cuenta con leyes de igualdad de género que no se cumplen en las instituciones.

Esta noche serán cinco las finalistas que competirán por hacerse con el título de “Ms. President” y serán los espectadores quienes elijan a la ganadora de este programa, producido por Media Focus on Africa y financiado por la Unión Europea (UE).

Las finalistas, que proceden de diferentes condados del país, y de religiones y etnias muy diversas, incluso se han reunido con el presidente de Kenia, Uhuru Kenyatta, en el Palacio presidencial, y han tenido que hacer pruebas para demostrar sus dotes sociales y de liderazgo, confianza y elocuencia. Además, participar en debates electorales.

La Constitución de Kenia del 2010 establece que se deben tomar medidas para que no más de dos tercios de los escaños del Parlamento puedan ser ocupados por personas del mismo género, y obliga a aplicar esa regla del tercio a asambleas locales y al cuerpo electoral.

Sin embargo, la ley que debería hacer efectivo ese párrafo lleva parada en el Parlamento desde 2015, y actualmente hay 76 mujeres en la Asamblea (21,8 %) y 21 en el Senado (30,9 %).

En las últimas elecciones, las de 2017, todos los candidatos fueron hombres, y de los 47 gobernadores provinciales que hay en el país, solo tres son mujeres.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD