Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Así fue la “operación de rescate internacional” con la que cinco opositores venezolanos salieron de Caracas a Estados Unidos

Los opositores a la dictadura de Maduro estaban refugiados en la Embajada de Argentina en Caracas.

  •  Los cinco opositores pertenecían al equipo de María Corina Machado. Foto: Getty Images
    Los cinco opositores pertenecían al equipo de María Corina Machado. Foto: Getty Images
07 de mayo de 2025
bookmark

Cinco líderes de la oposición venezolana y colaboradores de María Corina Machado llegaron a Estados Unidos luego de estar 13 meses refugiados en la Embajada de Argentina en Caracas, donde fueron hostigados desde el exterior del recinto por autoridades chavistas.

Su llegada a territorio estadounidense fue confirmada el martes, 6 de mayo, gracias a un mensaje del secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio.

Lea también: Equipo de María Corina que pasó un año refugiado en la embajada de Argentina en Caracas salió del país

Estados Unidos celebra el exitoso rescate de todos los rehenes retenidos por el régimen de Maduro en la Embajada de Argentina en Caracas”, posteó Rubio en su cuenta de X.

“Tras una precisa operación, todos los rehenes se encuentran ahora a salvo en territorio estadounidense. El régimen ilegítimo de Maduro ha socavado las instituciones venezolanas, violado los derechos humanos y puesto en peligro nuestra seguridad regional”, agregó el funcionario, agradeciendo a “todo el personal involucrado en esta operación”.

Justamente, como una operación y un hito, así han calificado la oposición venezolana lo sucedido con sus partidarios, a quienes no pudieron sacar de forma negociada del asedio de los chavistas.

Cómo fue la operación de rescate de los opositores venezolanos

Una vez se conoció sobre la llegada de los opositores a territorio estadounidense, el partido Comando por Venezuela sacó un comunicado celebrando el hecho.

“Con la certeza de que pronto Venezuela será libre y tras horas de incansables esfuerzos, anunciamos que, en el marco de una operación de rescate internacional, coordinada con el gobierno de los Estados Unidos y otros aliados democráticos, nuestros compañeros asilados en la embajada argentina en Caracas han llegado sanos y salvos a suelo estadounidense”, fue la primera respuesta del partido de Machado ante el hecho.

Sin embargo, este fue eliminado tiempo después y eliminaron la parte que mencionaba una coordinación con el gobierno de Estados Unidos.

“Con la certeza de que pronto Venezuela será libre y en el marco de una operación de rescate internacional, nuestros compañeros asilados en la Embajada argentina en Caracas han llegado sanos y salvos a suelo estadounidense”, dice el comunicado final.

De acuerdo a lo que indica la oposición, el régimen negó hasta “último instante” salvoconductos, esto en concordancia a lo mencionado por Rubio, quien dijo que las cinco personas salieron en una “operación precisa”.

A pesar de estos comunicados, el régimen sigue sosteniendo que la salida de los opositores no se dio por un rescate, sino como una negociación, según se lo expresaron a la agencia internacional AFP.

Brasil y Argentina se pronunciaron sobre lo sucedido

El gobierno de Argentina, quien estaba resguardando a los opositores en su embajada, publicó un comunicado celebrando el rescate del equipo de María Corina.

“La Oficina del presidente expresa su reconocimiento a la exitosa operación que permitió que los cinco venezolanos refugiados en la sede de la Embajada Argentina en Venezuela fueran extraídos exitosamente de Caracas y trasladados a suelo estadounidense”, dice el documento escrito por el gobierno de Javier Milei.

Por otra parte, Brasil informó que en reiteradas ocasiones intentó “resolver diplomáticamente la crisis” intercediendo para que estas personas obtuvieran los salvoconductos y poder salir de Venezuela, sin embargo, no fue posible.

Pese a esto, el gobierno de Lula da Silva expresó que no participó en ninguna operación y que en horas de la noche del martes se enteraron de la situación.

¿Quiénes fueron los rescatados?

Se trataban de colaboradores de la líder opositora María Corina Machado. En principio eran seis los refugiados, pero en diciembre de 2024 uno de ellos, Fernando Martínez Mottola, se entregó a las autoridades y recibió libertad condicional. Murió el 26 de febrero por problemas de salud.

En la embajada quedaron la mano derecha y jefa de campaña de Machado, Magalli Meda; el coordinador internacional de su comando de campaña, Pedro Urruchurtu; la encargada de comunicaciones, Claudia Macero; el coordinador electoral Humberto Villalobos, así como Omar González, miembro de la dirección del partido Vente Venezuela.

¿Cómo fue el asedio de las autoridades chavistas?

Se refugiaron el 20 de marzo de 2024 en medio de una ola de arrestos de cara a los comicios del 28 de julio pasado, tras los cuales el presidente Nicolás Maduro fue proclamado reelecto entre denuncias de fraude desde la oposición.

Tenían orden de captura de la fiscalía que los señalaba de intentar “generar desestabilización” e incentivar el alzamiento de “un ala militar”.

Luego de cinco meses refugiados denunciaron “asedio” por agentes policiales apostados a las afueras de la residencia argentina hasta hace al menos dos semanas, según los opositores.

Señalaron mediante mensajes en redes sociales que la sede diplomática registró prolongados cortes eléctricos y solo funcionaba un generador. También denunciaron la interrupción del servicio de agua y obstáculos para el ingreso de alimentos y medicinas.

El gobierno de Venezuela negó el “asedio”.

Un rescate sin un sólo disparo

Varias han sido las reacciones a lo sucedido con los allegados a María Corina Machado, quienes pudieron salir de Venezuela con vida y sin ninguna confrontación armada. Una de esas fue la del exvicepresidente Francisco Santos, quien comparó lo sucedido con la ‘Operación Jaque’.

“La embajada Argentina tenía cinco círculos de seguridad a cargo de las dos agencias de mayor confianza del régimen, el Sebin y la DGCIM. ¿Qué pasó? El régimen corre a decir que fue una salida negociada cuando se sabe que no, pero la verdad es que esta operación muestra un resquebrajamiento interno sin precedentes”, declaró en sus redes Santos, haciendo alusión a que es Diosdado Cabello el responsable de las agencias que tenían como misión cuidar la embajada de Argentina.

Para el exvicepresidente colombiano, el mensaje de Rubio tiene un gran significado, pues es una advertencia a Nicolás Maduro. “Primero, el gobierno de Nicolás Maduro es ilegítimo. No hay vuelta de hoja. Segundo al decirle héroes a los venezolanos rescatados,que eran funcionarios de la campaña de María Corina Machado, legitima su lucha. Y tercero, y más importante, da las gracias a quienes hicieron la operación y quienes la apoyaron”, explicó.

Así como se dio la salida de los opositores, para Santos no es extraño que en circunstancias similares se puede organizar operaciones similares, pero con objetivos distintos como la cabeza de Nicolás Maduro, Diosdado Cabello y quienes han estado al mando en medio de la dictadura venezolana.

El político colombiano se unió a la oposición venezolana y calificó el hecho como un hito, señalando además que este tipo de acciones por parte de Estados Unidos hacen pensar que autoritarios como Maduro pueden correr con la misma suerte de Assad o Gaddafi, dictadores de Oriente Medio que fueron abatidos militarmente.

*Con información de AFP

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD