Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

La primera mujer saudita embajadora, ¿logro o estrategia?

  • Princesa Rima bint Bandar, embajadora ante Estados Unidos de Arabia Saudí. Bandar hace parte de la monarquía. FOTO efe
    Princesa Rima bint Bandar, embajadora ante Estados Unidos de Arabia Saudí. Bandar hace parte de la monarquía. FOTO efe
25 de febrero de 2019
bookmark

La princesa de Arabia Saudí, Rima bint Bandar, se convirtió en la primera mujer saudita en tener un cargo diplomático importante en América, al convertirse en la embajadora de su país ante Estados Unidos, en reemplazo del príncipe Jalid bin Salman, quien fue nombrado nuevo viceministro de Defensa.

Rima es hija del príncipe Bandar bin Sultan, quien fue embajador en Estados Unidos entre 1983 y 2005 y se ha destacado por la defensa de la equidad de género. Al hablar del contexto Saudita, en el que las mujeres hasta hace muy poco tiempo no podían conducir y en muchos casos están destinadas a ser solo esposas o madres, los sectores feministas y académicos celebraron su ascenso.

Tal es el caso de Arabia Foundation, centro de pensamiento ubicado en Washington que estudia la geopolítica y socioeconomía del Medio Oriente. “Esta es una señal fuerte para la integración de las mujeres en el gobierno y la fuerza de trabajo”, aseguró su fundador, Ali Shihabi.

Se trata de una líder que como pocas en su país alcanzó destacados cargos en el sector público y privado, como la dirección de campañas para la Autoridad General de Deportes del reino. Pero este ascenso tiene otras interpretaciones que van más allá de la de un reino que, según su principal líder, el príncipe heredero Mohamed bin Salmán, está en un periodo de cambios.

La jugada saudita

“Es una cortina de humo para intentar tapar toda la polémica que ha estado alrededor del reino por la muerte del periodista Jamal Khashoggi (ver recuadro), la guerra en Yemen y todos los países que suspendieron las relaciones económicas y militares con Arabia Saudí a causa de esto”, señala Juan Sebastián Brizneda, magíster en estudios de Medio Oriente de la Universidad Católica de Milán. Brizneda asegura que, aunque el objetivo es mostrar el progresismo del reino, en Arabia Saudí se siguen negando derechos a las mujeres.

Este país es cercano a Donald Trump: no solo hay intercambios comerciales entre ambas naciones por el petróleo, sino que el yerno del presidente es amigo del príncipe heredero y la cadena de hoteles de la familia del mandatario estadounidense ha tenido planes de expansión en este país de Medio Oriente.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD