Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La chispa que puso EE.UU. en Jerusalén estalló en Gaza

Son 58 palestinos asesinados por el ejército israelí durante las protestas de ayer ante el traslado de la embajada norteamericana a la Ciudad Santa.

  • Los choques en la Franja de Gaza que dejaron 58 muertos por los disparos del ejército israelí.
    Los choques en la Franja de Gaza que dejaron 58 muertos por los disparos del ejército israelí.
  • Ivanka Trump, en la apertura de la embajada en Jerusalén. FOTO EFe y Reuters
    Ivanka Trump, en la apertura de la embajada en Jerusalén. FOTO EFe y Reuters
15 de mayo de 2018
bookmark

Mientras en Jerusalén brindaban Ivanka Trump, hija del presidente de Estados Unidos, y el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu por el traslado de la embajada norteamericana a esta ciudad en disputa, a 80 kilómetros, en la Franja de Gaza, las protestas de los palestinos por la decisión dejaban 58 muertos y 2.700 heridos por las balas del Ejército de la nación judía.

Este contraste es una muestra de cómo ha alterado la administración de Donald Trump la delicada balanza que se mantenía entre Israel y Palestina, dos naciones que ayer cumplieron 70 años viviendo entre la tensión y la violencia, pues se celebraba la creación del Estado israelí.

Este mismo día lo llaman los palestinos la Nabka, que traduce la catástrofe, pues la creación de esta nación supuso una ocupación de su territorio que nunca ha sido aceptada por la nación árabe.

Más aun cuando Trump aseguró, antes de materializar su polémica decisión, que el reconocimiento de Jerusalén como capital israelí “servirá para avanzar hacia la paz”. La jornada de sangre de ayer es la de mayor número de muertos en un día desde 2014.

A pesar de todo, la Casa Blanca responsabilizó “directamente” al movimiento islamista palestino Hamas de la violencia vivida ayer.

Las protestas se enmarcaron en la Gran Marcha del Retorno, que se inició el 30 de marzo pasado y en la que han muerto 104 personas. Con ella, los palestinos buscan llegar hasta las fronteras para protestar por lo que llaman la “ocupación” de sus territorios ancestrales.

Para Hasan Turk, internacionalista turco radicado en Chile, se está destruyendo la posibilidad de que haya paz en la región, pues trae una desestabilización a la región. “El mundo árabe puede pagar un costo muy caro por la decisión de Trump, porque Estados Unidos ya no es neutro en el conflicto palestino-israelí”.

A su vez, Víctor de Currea-Lugo, docente de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional, consideró que el problema es que a la comunidad internacional, en especial a otros estados árabes aliados de Estados Unidos como Kuwuait o Arabia Saudí, no le importan los muertos de Gaza.

No obstante, recalcó que “no todos los efectos del traslado se pueden ver ya. Hay una respuesta local, de Palestina, pero Jerusalén es la tercera ciudad más sagrada del Islam, por tanto es de esperar que las protestas sucedan alrededor del mundo”.

Sin embargo, para Marcos Peckel, director de la Comunidad Judía de Colombia, “son lamentables las muertes, pero la responsabilidad es de Hamas, que controla la Franja de Gaza y mantiene a la población de rehén para su política. Son dos situaciones distintas frente al traslado de la embajada”.

Agregó que lo único que cambia es que todo diálogo deberá partir del hecho de que Jerusalén es capital de Israel .

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD