Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Mujeres kurdas suscitan apoyo ante la censura

Un medio local feminista que se resiste a la opresión del régimen de Erdogan ha captado la atención internacional.

  • Es conocida en el mundo la importancia de las mujeres en las luchas y protestas de los kurdos. Jinnews es otro ejemplo. FOTO efp
    Es conocida en el mundo la importancia de las mujeres en las luchas y protestas de los kurdos. Jinnews es otro ejemplo. FOTO efp
05 de marzo de 2018
bookmark

Semanas después de sufrir su séptima censura por parte del régimen de Recep Tayyip Erdogan, Jinnews, medio kurdo conformado únicamente por mujeres, lucha por resurgir nuevamente de sus cenizas. Acostumbrada a la mordaza, la empresa vuelve a depender de la solidaridad, profesionalismo y vocación de sus periodistas.

No obstante, cuentan con nuevas fortalezas en su lucha por no dejarse silenciar. Con creciente interés, la comunidad internacional sigue y difunde la historia de más de 60 mujeres que, repartidas por toda Turquía, comparten su visión de un país profundamente machista y en el que el multitudinario pueblo kurdo (24 millones de personas en territorio turco), por otra parte, no parece contar mucho.

“Las mujeres están perseguidas y nuestro deber de agencia es que se sepa”, aseguró a AFP la periodista Safiye Alagas.

“¿Cómo hemos sorteado esas prohibiciones? Hemos recibido distintos nombres. Jinnews ha sido cerrado siete veces. Nos hemos llamado Jinnews1, Jinnews2, Jinnews3 y así hasta seis y siempre hemos tenido que cerrar”, denunció.

Kurdas, lucha y represión

No es casualidad que sean las mujeres las que estén en primera línea de la pugna de los kurdos por tener voz en el país. En diálogo con EL COLOMBIANO, el internacionalista Hasan Turk lo explicó: “en la sociedad kurda hay una tradición muy equitativa de género, y en esa percepción de resistencia que siempre ha tenido, es evidente que las mujeres realizan sin problema las mismas tareas que los hombres, tal como se ha visto en los combates en Siria, con las mujeres en el frente”.

Pero como anotó el imam Julián Zapata, cofundador del Centro Cultural Islámico, un asunto de medios no tendría que requerir de tanta lucha. Es el régimen de Erdogan el que ha provocado esa guerra: “en contravía con una nación turca tradicionalmente de la secta hanafi, que permitió la consolidación de un Estado laico y multiétnico, tras la llegada de Erdogan al poder vemos que se ha impuesto una visión salafista y radical. Para esta percepción, toda opinión distinta es enemiga, por eso no se permite nada más allá de ese mundo en blanco y negro, y esta incluye a las mujeres y a los kurdos”.

En todo caso, la lucha de Jinnews, que presentó una denuncia ante la justicia turca por considerar que se vulneró la libertad de prensa, se mantiene en pie.

50
millones de kurdos hay repartidos en cinco países de Oriente Medio.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD