Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Merma en Reino Unido y UE el miedo a la ruptura

Sondeos vaticinan la permanencia británica en el bloque. Son cada vez más los sectores que apoyan dicha opción a dos días de la votación.

  • Desde el domingo se han podido ver en Lóndres distintas manifestaciones a favor del Brexit o, como en este caso, de la permanencia en la UE, especialmente en lugares como Hyde Park. FOTO AFP
    Desde el domingo se han podido ver en Lóndres distintas manifestaciones a favor del Brexit o, como en este caso, de la permanencia en la UE, especialmente en lugares como Hyde Park. FOTO AFP
21 de junio de 2016
bookmark

Hasta en los mercados financieros mundiales repercutió el creciente optimismo con que parece verse cada vez más lejana la posibilidad de que Reino Unido corte en definitiva sus vínculos con la Unión Europea. Con un inminente referendo para el jueves, los sondeos de opinión coinciden en dar favoritismo a la permanencia y distintos sectores políticos y económicos se adhieren a esa opción.

Una encuesta de la firma The Survation para The Mail On Sunday daba ayer una ventaja de tres puntos a la campaña por la continuidad, con un 45 % del apoyo, frente a un 42 % del sector del Brexit (o salida británica del bloque).

Otro sondeo, de BMG para el diario escocés The Herald mostró que un 46 % de los votantes respalda la campaña de “Remain” (permanecer) frente a un 43 % que aboga por la salida del grupo regional, tal como informó Efe. Entre sondeos que señalan la permanencia en la UE como la opción que ganará en las urnas el día jueves, son cada vez más los sectores que piden a los británicos votar contra el Brexit.

“Permanecer en la UE permitirá al Reino Unido retener la influencia internacional del exitoso sector automotriz británico”, señaló el consejero delegado de la Sociedad de Fabricantes y Comerciantes del Motor, Mike Hawes.

Al respaldo del sector auto motriz se sumaron ayer 36 empresarios de distintas esferas de la economía británica, quienes publicaron una misiva a los ciudadanos en la que los urgen a votar por la permanencia. Uno de ellos fue el magnate Richard Branson, fundador del emporio Virgin, quien después se expresó mediante una carta propia.

“Como empresario, soy conocido por tomar riesgos durante mi carrera, pero dejar la Unión Europea no es uno de los riesgos que yo quisiera que tomara Reino Unido —no como inversionista, no como padre, y no como abuelo—. Estoy profundamente preocupado sobre el impacto que podría dejar el Brexit”, aseguró.

Asuntos tan populares para el país como el fútbol también intercedieron a favor de la permanencia. Richard Scudamore, presidente ejecutivo de la Premier League, afirmó en entrevista a BBC que “oponerse a la UE solo sería una acción contradictoria viendo la apertura que caracteriza no solo a nuestra liga, sino a la política actual”.

“Hoy en día uno no puede huir ni esconderse, uno debe entrar, negociar, intentar influenciar y organizar”.

Redefinir vínculos

Han pasado varios años desde que Reino Unido se planteó la posibilidad de cuestionar a la ciudadanía su necesidad de pertenecer a la UE, si bien a lo largo de su historia con dicho grupo siempre mantuvo un enfoque escéptico y hasta ambiguo. ¿Pero fue relevante este proceso o se trató solo de otra novela política?

Para Mauricio Jaramillo Jassir, docente de la Facultad de Relaciones Internacionales de la Universidad del Rosario, “la elección de David Cameron como primer ministro estuvo condicionada por su promesa a los conservadores de preguntar a la ciudadanía sobre los vínculos con la Unión Europea. El escepticismo histórico de Reino Unido se había visto acentuado por la crisis económica y migratoria de un bloque que se está viendo debilitado”.

“Por este motivo el proceso tiene mucha relevancia, porque si gana el ‘no’ al Brexit no solo sale beneficiada la UE, sino que salen fortalecidos los vínculos de Reino Unido con la zona, así se mantengan algunas líneas rojas”, vaticinó.

1,94 %
avanzó ayer la libra esterlina frente al dólar, hasta cotizar a 1,463 dólares.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD