Las compras del “Black Friday” comenzaron este viernes en Estados Unidos, donde los comercios hacen grandes rebajas. Unas mil personas cruzaron las puertas de la tienda Macy’s de Manhattan cuando el local abrió a las 6:00 locales, tras una cuenta regresiva simbólica.
La fiebre de compras que genera este día de consumo, que se ha vuelto tradicional en Estados Unidos -y que se exporta al resto del mundo- se apoderó de las vitrinas y de las páginas web de los comercios. Los correos están saturados de ofertas. Y la publicidad comienza cada año más temprano.
Al “Black Friday”, día en el que las rebajas son mayores, se añade el “Cyber Monday”, el lunes, cuando se compran sobre todo productos electrónicos. Según Adobe Analytics, el viernes se facturarán unos 9.600 millones de dólares y el lunes unos 12.000 millones.
En total, la “Cyberweek”, como se conoce al período entre el feriado de Acción de Gracias, que se celebró el jueves, y el lunes siguiente, moverá unos 37.200 millones de dólares por todo concepto solo en internet (+5,4% respecto a 2022).
Según la Federación Nacional de Comercio Minorista (NRF, por sus siglas en inglés), más de 182 millones de personas harán compras durante estos días. Se trata de 16 millones de personas más que el año pasado, y un récord desde 2017, cuando se empezó a llevar la cuenta.
La NRF espera ventas para la temporada de fiestas de fin de año (noviembre y diciembre) por casi 1 billón de dólares (+4%).
Según Adobe Analytics, las compras a través de celulares estarán a la orden del día y superarán por primera vez las realizadas desde computadoras. “Los clientes buscarán artículos que realmente quieren y necesitan, en lugar de comprar por impulso”, estima Neil Saunders, director de GlobalData. Eso “no es necesariamente bueno para los comerciantes”
Lea aquí: Javier Milei: ¿Un “mini-Trump” o un fenómeno argentino?
Protestas en el Black Friday
En medio del día de descuentos, manifestantes pro palestinos tomaron las calles del distrito comercial de Manhattan en Nueva York este viernes, bloqueando la entrada de la tienda de Macy´s.
Los protestantes gritaron en uno de los días de compras más concurridos del año “mientras compras, caen bombas” a los ciudadanos que entraban a las tiendas, exigiendo un alto al fuego y el fin del asedio en la región.
La protesta se produce un día después de que activistas interrumpieran el tradicional Desfile del Día de Acción de Gracias el pasado jueves para llamar la atención sobre la situación en Palestina. El desfile del Día de Acción de Gracias, que normalmente marca el inicio de la temporada navideña, se vio afectado por manifestantes que exigían la solidaridad internacional.
Aunque algunos comercios cerraron temporalmente debido a la protesta, la mayoría de las tiendas lograron mantenerse abiertas.